Uruguay debe seguir siendo natural -- Editorial de El País de Montevideo

0
43

¡Derogar ya!
Si en una ley figura un artículo que no se cumple, que es violado con frecuencia, con el agravante de que el Estado mismo es el que lo hace repetidamente, éste debería ser derogado, ya. Tal es el caso de una legislación que ha pasado a estar en la palestra, cada vez con mayor visibilidad, a raíz de una toma de consciencia generalizada que se observa a distintos niveles.

Tanto en la clase política, como en la sociedad y dentro del propio gobierno y su partido, aunque está claro una vez más, que parte de sus integrantes persisten en la postura de quienes insistieron en agregar, a una ley modernizadora como la Nº 16832, de Actualización del Sistema Eléctrico Nacional y Creación de la Unidad Reguladora, votada en setiembre de 1997, un artículo 27, que dice textualmente: prohíbese el uso de energía de origen nuclear en el territorio nacional.

Ningún agente del mercado mayorista de energía eléctrica, podrá realizar contratos de abastecimiento de energía eléctrica con generadores nucleares, ni con generadores extranjeros cuyas plantas contaminen el territorio nacional.

Lo cual quiere decir que altos funcionarios se encuentran comprometidos porque con el consentimiento de sus superiores, que hacen la vista gorda, aprueban operaciones de compra de energía en contra de expresas disposiciones legales. Estos empleados públicos, teóricamente, deberían ser procesados. Pero no lo son, simplemente porque la ley es mala, producto de la ignorancia.

(Fragmento del editorial del diario El País de Montevideo del 16/08/08)

http://www.elpais.com.uy/08/08/16/predit_364127.asp———————————————————————
Tal fue mi asombro cuando leí este editorial, que decidí compartirlo con ustedes hermanos de la Red.-
En primer lugar, el asombro a que una Ley en curso, un medio de Prensa, vocee y apoye se viole sistemáticamente??En segundo lugar, la Ley de referencia, trata de la protección ambiental de nuestro país, ya que un recurso inestimable, es lo que nosotros llamamos Uruguay Natural, con una abundancia de ecosistemas sin contaminación alguna.-

Luego, de tanto repetirlo muchos creen que determinadas preposiciones son verdad, cuando no lo son, si existe algo probado sobre la energía nuclear y su producción , es que tarde o temprano contamina y que a pesar de los enormes gastos de ingentes recursos de todo tipo, que incluye la utilización de sofisticadas tecnologías de punta, tarde o temprano se verifica ?el accidente??, que es una contaminación progresiva, letal y lo es más aún porque los países y las empresas lo ocultan, gastando enorme cantidad de recursos monetario en hacerlo.-

Estamos en el mundo al borde un crack ambiental, Uruguay es uno de los pocos lugares con bajo índice de contaminación??el concepto de Uruguay Natural se basa en sus maravillosos ecosistemas y paisajes??

Pero lo triste, es hasta que punto se respeta el estado de derecho, a mi no me consta la acusación que el diario Lanza de que no se respeta la Ley por parte del gobierno.-

Siempre se nos ha enseñado el respeto de la Ley, siempre se nos dijo que el estado de derecho estaba basado en ese respeto??queremos creer que no es verdad lo que dice el diario??porque de lo contrario estaríamos ante la caída del estado de derecho??En donde obedeceríamos sólo aquellas leyes que creyéramos convenientes??y cada cambio de gobierno, cambiaria el criterio de conveniencia??

Yo entiendo que más bien estamos asistiendo a una acusación infundada, pero lo alarmante, que una prensa que alguna vez estuvo cerca de los gobiernos de facto, proclame hoy que la Leyes vigente son productos de la ignorancia y que merecen no ser respetadas y por lo tanto pida su derogación??

Creemos que Uruguay, de respetar, conservar y modernizar, pero no vulnerar, aquellas leyes que le aseguran la no contaminación de sus recursos naturales, lo que seria una terrible tragedia, que esperamos no suceda.-

Gabriel Sánchez (Uruguay)

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)