InicioRevista de prensaiglesia catolicaUN FUTURO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN. Enrique Miret Magdalena y Yosuf Fernández...

UN FUTURO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN. Enrique Miret Magdalena y Yosuf Fernández

Publicado en

WebIslam

El diálogo y la cooperación entre diferentes religiones es una condición imprescindible para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, el día 20 de septiembre tuvo un encuentro entre el conocido teólogo católico progresista Enrique Miret, de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, y el portavoz de Junta Islámica y director de Webislam, Yusuf Fernández, que estuvo organizado por el periódico 20 minutos. En el encuentro, donde se trató el tema de la reciente declaración del Papa Benedicto XVI, se constató una total sintonía de puntos de vista sobre el tema de la cooperación interreligiosa. El periódico ha publicado una versión resumida de este diálogo.

Yusuf Fernández: La declaración fue desafortunada porque eligió al emperador Manuel II de Bizancio, que vivió en un contexto de enfrentamiento político con los musulmanes.

Además fue inexacta al traducir yihad como guerra santa en lugar de esfuerzo. El gran yihad es la lucha predicada por el Profeta Muhammad (PB) contra el propio ego.

El Corán dice «combatid contra los que os combatan pero nunca seáis los agresores porque Dios no ama a los agresores».

El Papa debe fomentar el diálogo y la cooperación entre religiones, porque nos basamos en un fondo común que es lo divino.

Enrique Miret: Estoy de acuerdo, los dirigentes religiosos deben hablar de su religión y no de las que no conocen bien, porque pueden usar expresiones que se interpretan como ofensas.

El discurso del Papa fue muy complejo, el de un teólogo, y no sé por qué de repente metió una cita sobre una cuestión distinta.

Estuvo desafortunado porque le escuchaba todo el mundo y tuvo un impacto muy negativo.

En los textos de Muhammad se ve claro que tenía un gran respeto al cristianismo y al judaísmo, pero ahora lo olvidamos.

Y. F.: Sí, y en versículos del Corán se dice que los mejores amigos de los creyentes (musulmanes) son los cristianos.

Tras las disculpas de Benedicto XVI, algo ambiguas, gran parte de los musulmanes aceptaron la aclaración.

Ahora hay que buscar puntos en común.

El Papa debería recoger el contenido del Concilio Vaticano II donde se habla de los musulmanes como los hermanos en la fe de Abraham.

El problema es que como cardenal, no tenía una trayectoria clara de diálogo interreligioso y hay que partir de una posición de igualdad.

E. M.: Esto se vio en la Edad Media, el rey Alfonso X el Sabio djo en sus Cantigas que al final de la vida nos encontraremos en el cielo los cristianos, los islámicos y los judíos.

Esa impresión se ha perdido en España, se dicen muchos disparates sobre el concepto del islam, que fundamentalmente es la dependencia de Dios.

Y. F.: En aquella época existió el espíritu de la coexistencia, pero todo cambió con la conquista de los Reyes Católicos en 1492.

Los estados modernos trajeron las guerras entre religiones, que hoy tienden a mirar atrás y derivan en posturas incluso reaccionarias.

Hay que «luchar» internamente para dar interpretaciones abiertas acordes con el espíritu de los fundadores.

E. M.: Ellos fueron personas abiertas.

Tendríamos que volver a las raíces de las religiones y olvidarnos de tantas cosas que se han añadido después.

Muchas experiencias religiosas de un islámico y un cristiano son exactamente las mismas aunque luego la manera de expresarlas sea muy divergente.

Últimos artículos

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...

Noticias similares

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...