InicioRevista de prensatemas socialesTres preguntas para... Jacques Gaillot, obispo de Partenia

Tres preguntas para… Jacques Gaillot, obispo de Partenia

Publicado en

Partenia

Israel es ahora miembro de la OCDE (Organización de cooperación y de desarrollo económico). 31 países admitieron por unanimidad el Estado hebreo. ¿Cómo lo percibe Usted?
Me siento indignado y enfadado. Los países más desarrollados del mundo acogen en su seno un estado que, según el informe Goldstone, acaba de cometer « crímenes de guerra, incluso contra la humanidad » durante la guerra de Gaza.

¡La OCDE recompensa Israel por su violación del derecho internacional! Me entristece ver que mi país continúa su política de conveniencia hacia Israel. Una vez más, el mundo árabe y la comunidad internacional ponen de manifiesto su impotencia.

El primer ministro Netanyahu puede alegrarse de esta victoria diplomática y política. Pronto vendrá a París, a la sede de la OCDE para celebrar esta adhesión. ¡Allí estaremos para acogerle como se merece!

« La intifada blanca » se despliega en Cisjordania. Los palestinos quieren asociar las manifestaciones no violentas al boicot de los productos israelíes. ¿Tiene esta estrategia alguna posibilidad de éxito?

En los territorios ocupados, la idea del boicot va ganando terreno. En los muros, estamparon esta consigna: « No dejes que las colonias entren en tu casa »

El primer ministro palestino Salam Fayyad decidió implementar una ley votada en el 2005 que prohíbe la venta, en los territorios ocupados, de mercancías fabricadas en las zonas industriales adosadas a las colonias. El pueblo de Bilin, situado en Cisjordania, a 12km de Ramala, es el santuario de la lucha no violenta con una resistencia popular que se va extendiendo. Los palestinos saben que la lucha armada está condenada al fracaso. No esperan nada de sus negociaciones. No les queda más que resistir pacíficamente a la ocupación israelí. Si no hubiera ocupación, no habría resistencia.

¿Esta estrategia tiene alguna posibilidad de éxito? No hay un Gandhi palestino. Es cierto. La no violencia, según se dice, no forma parte de la cultura palestina. Tal vez. Pero la resistencia de los palestinos a la ocupación es un camino de justicia y de paz.

Les apéros géants (botellones o fiestas gigantes dedicadas a beber alcohol, -ndt-) lanzadas a través del facebook se multiplican y tienen éxito. Miles de jóvenes se reúnen para la fiesta. Pero, por primera vez, un joven de 21 años falleció en Nantes. ¿Tendremos que preocuparnos por estos apéros géants? ¿Prohibirlos?

La muerte de este joven es un drama que ensombrece estas concentraciones. El problema no es prohibirlos sino que se pueda estar con otros sin tener que beber forzosamente. ¿Se puede hacer fiesta sin emborracharse, sin beber mucho y rápido? Ciertamente, beber facilita el encuentro, pero el exceso puede llevar al drama.

Estas grandes concentraciones espontáneas favorecen los lazos sociales. Se trata de jóvenes que no se conocen. Disfrutan del placer de estar juntos. Estos apéros géants son un hecho de sociedad que merece atención.

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...