STOP A LA REPRESI?N EN MARRUECOS. Insad

0
40

Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía

El INSAD (Instancia Nacional de Solidaridad con los detenidos de opinión) es un marco unitario de la izquierda social y política contra la ola de represión que se ha hecho evidente recientemente en Marruecos. Esta instancia impulsa, entre otras iniciativas, una campaña militante para recoger un millón de firmas exigiendo la liberación de los militantes arrestados y condenados. Ha hecho un llamamiento durante una conferencia de prensa a la solidaridad internacional activa y prolongada en todas sus formas.

El 1º de Mayo, manifestantes sobre todo de Agadir y Ksar el Kebir fueron arrestados, torturados, inculpados y condenados a duras penas de prisión firme (dos y tres años) por haber proferido eslóganes que «atentan contra los valores sagrados del Reino», lo que constituye una violación clarísima del derecho a la libertad de opinión y de expresión.

En Beni Mellal algunos manifestantes fueron detenidos tras una concentración pacífica de solidaridad con los condenados del 1 de mayo y fueron inculpados por los mismos delitos que ellos. Algunos fueron liberados, otros han recibido penas condicionales, fuertes amonestaciones o prisión firme. Es el caso de Bougrine, militante fundador de la AMDH, de 72 años de edad. Pasó ya 18 años en las cárceles de Hassan II y de su padre Mohamed V, todo un símbolo de la continuidad de la represión que se ejerce bajo «el reino de los tres reyes» desde la independencia en 1956.

En Rabat, la Instancia Nacional por la Solidaridad con los detenidos del 1 de mayo de 2007 (INSAD) que reagrupa distintas asociaciones, sindicatos y organizaciones democráticas hizo un llamamiento a una concentración de solidaridad. Las fuerzas del orden cargaron sin contemplaciones sobre los manifestantes con una violencia inaudita. La solidaridad se ha convertido en un delito. Apaleados y pisoteados, casi unas treinta personas tuvieron que ser hospitalizadas, entre ellas la presidenta de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH): Khadija Ryadi. Esta intervención policial fue orquestada por el general Laanigri, uno de los principales instigadores de la violación de los derechos humanos, de la tortura y de desapariciones convertidas en sistema bajo el reinado de Hassan II, siempre en ejercicio de sus funciones.

Esta escalada represiva desmiente el discurso oficial de la construcción de un estado de derecho o de los avances democráticos. Al retomar de nuevo las condenas por atentado a los valores sagrados, nos recuerda los juicios expeditivos de los famosos «años de plomo». Intentan disuadir el combate de las fuerzas democráticas, de los movimientos sociales y ciudadanos por una plena libertad de expresión y por la defensa de los derechos sociales y democráticos. La AMDH «recuerda que la represión se abate sobre los parados, los trabajadores, los funcionarios, los discapacitados y los defensores de los derechos humanos al mismo tiempo que las personas que se apoderan de los bienes públicos, que cometen crímenes políticos y económicos disfrutan de total impunidad». El objetivo es el combate por un Marruecos democrático basado en la justicia social. No aceptaremos los hechos y aportamos toda nuestra solidaridad a los movimientos de resistencia, democráticos y sociales. Así pues, exigimos la liberación sin condiciones de todos los presos de opinión, la anulación de sus juicios y el fin de la represión ejercida por el poder en Marruecos.

Más información: http://www.insad- 1mai.blogspot. com/

PETICI?N PARA FIRMAR Y ENVIAR

¡POR LA LIBERACI?N DE LOS DETENIDOS DE OPINI?N EN MARRUECOS!

¡POR EL FIN DE LA REPRESI?N CONTRA LOS RESISTENTES SOCIALES Y DEMOCRÁTICOS!

Queremos expresar nuestro apoyo a los militantes y afiliados de los movimientos sociales, sindicales y democráticos detenidos e inculpados por «atentado contra los valores sagrados del Reino» a raíz de las manifestaciones del 1º de mayo o por haber simplemente manifestado su solidaridad. Exigimos su liberación inmediata e incondicional, la anulación de sus juicios y sus procesos, así como el respeto integral de la libertad de expresión, de asociación y de manifestación. Nuestra solidaridad está con aquellos que luchan por un Marruecos democrático y de justicia social y exigimos el fin de toda represión.

APELLIDOS /NOMBRE:………………………………………………………………………..

PROFESI?N: …………………………………………………………………………………..

ORGANIZACI?N /COLECTIVO:……………………………………………………………..

PAÍS: ………………………………………………………………………………………………..

Enviad vuestras firmas para firmar esta petición: insadmai@gmail.com

También podéis enviar fax a las autoridades marroquíes:

Destinatario:

Primer Ministro: FAX 00 212 37 768 656

Ministerio del Interior: FAX 00 212 37 762 056

Ministerio de Justicia: FAX 00 212 37 765 257 (email : Alaoui@justice.gov.ma)

No olvidéis enviar una copia del fax a: insadmai@gmail.com .