«El ideal de socialismo es grandioso y noble, y yo estoy convencido de que su realización es posible; pero este tipo de sociedad no puede fabricarse: tiene que crecer. La sociedad es un organismo, no una máquina.» Henry George
Hoy todo el mundo hace cálculos en Ecuador y en Suramérica, es fácilmente reconocible que Ecuador, ha estados cercano??al proceso de integración generado a pedir de la propuestas Venezolana y Boliviana??Sin embargo Correa ha sido mucho más pragmático en muchos aspectos que Bolivarianos y Bolivianos??
Ha mantenido una cintura económica que le ha permito articular relaciones con capitales de diversa extracción??, existe todo un movimiento que se opone a determinadas explotaciones de minería que ha tenido proyectada el gobierno, como diríamos de la mayoría de los emprendimientos de la izquierda Sudamericana hay mucho paño que cortar (hay muchas cosas que mejorar), pero si una cosa diferencia a algunos gobiernos en la extensa región Suramericana, es que de algunos se puede decir que hay voluntad política y proceso en marcha??para mejorar y en otros??no se ve voluntad política para hacerlo??
Me voy abstener de nombrar o calificar, sólo estableceré algunos criterios generales que me parecen validos, obviamente una hecho que diferencia a uno y otro es la relación que sienten con los movimientos sociales y populares, existen algunos gobiernos que entraron con mucha fuerza en ese sentido y hoy están o al margen o claramente enfrentados a los movimientos sociales y populares??y como sobre agregado en algunos países los movimientos sociales, como las centrales de trabajadores y diversos movimientos han sido cooptados por el aparato del partido gobernante, ya sea a nivel nacional o a nivel de Estado o provincia??Así vemos algunos casos (que no en todos obviamente), donde si un zona vota en contra del partido gobernante se le niega la asistencia social??
Es por esto que los procesos Bolivianos y Venezolanos se han transformado en modélicos??la organización popular va creciendo??y no se le compta, sino se le permite crecer en representación y fuerza??
En este proceso Ecuador, obviamente ha actuado y parece tener la voluntad de seguir actuando, hacia un modelo Bolivariano, aunque se debe rectificar algunas cosas, parece haber la voluntad política de hacerlo con el doble fin de la publica felicidad y de integración a este polo del proceso de integración que es verdaderamente socialista y liberador??, porque afecta el centro de los problemas, la distribución de la riqueza??con inclusión de la tenencia de la tierra, una fuerte regulación de la circulación de capitales y los medios de producción con una presencia estatal fuerte y la tendencia a evitar la acumulación??
Muchos de los otros procesos muy acomodados en el capitalismo neoliberal, por lo tanto con bolsones de pobreza que no son disminuidos con políticas asistencialistas y cortoplacistas, son pseudo social democracias que no atacan núcleo del problema.-
Por eso es importante que quien gane en Ecuador continué con este proceso, parece que las cifras previas, aparecen como ganando Correa, pero con una baja del apoyo en porcentaje real, es posible que esto cree la necesidad, de sentarse hablar con los otros operadores políticos de la izquierda, no para dividir poder, sino para tener una visión más ancha del proceso, pero lo realmente importante es alimentar??el crecimiento del movimiento popular, no cooptado políticamente de tal manera??que se fortalezca y crezca lo necesario??como para transformar al pueblo en sujeto de los cambios históricos necesarios??
Ecuador tiene un fuerte movimiento indo americano, campesino y trabajador??susceptibles desde su independencia natural, de aportar al gobierno en visión estratégica y en propuestas de cambio y en transformarse en intercolutor valido, para que las políticas económicas, sociales, productivas??etc. Etc… sean ratificadas, o rectificados por este gran movimiento social Ecuatoriano??
Nos parece un tiempo valido par consolidar y para rectificar, rumbos, dinámicas, proyectos y políticas??El hacerlo con y desde el Pueblo, les dará continuidad histórica y los consolidará.-
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)