El Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense o en inglés PNAC (Project for the New American Century) es un grupo ideológico y político establecido en Washington D.C.. Fue fundado en la primavera de 1997 como una organización sin ánimo de lucro con el objetivo de promocionar «el liderazgo mundial de EE.UU.». El presidente es William Kristol, editor del Weekly Standard y colaborador de la FOX. Esta fundación es una iniciativa del Proyecto de Nueva Ciudadanía (New Citizenship Project), que es otra organización sin ánimo de lucro, fundada a su vez por la asociación de la Sarah Scaife Foundation, la John M. Olin Foundation y la Bradley Foundation.
Los miembros anteriores y actuales de la PNAC son en su mayoría importantes miembros del Partido Republicano y de la Administración del presidente George W. Bush, como Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, Jeb Bush, Richard Perle, Richard Armitage, Dick Cheney, Lewis Libby, William J. Bennett, Zalmay Khalilzad, y Ellen Bork, la mujer de Robert Bork. Gran parte de sus ideas y sus miembros están asociados con el movimiento neoconservador. La dirección del PNAC se compone de siete miembros permanentes, además de un grupo de directores.
La PNAC es una organización polémica. Muchos afirman que este proyecto propone la dominación suprema, militar y económica, de la Tierra, el espacio y el ciberespacio por parte de Estados Unidos, así como el establecimiento de la intervención en los problemas mundiales (Pax Americana). El nombre de la PNAC procede de la expresión «el nuevo siglo estadounidense», basándose en la idea de que el siglo XX ha sido «el siglo estadounidense», y que esta situación debe prolongarse durante el siglo XXI. Algunos analistas dicen que la guerra de Iraq de 2003, con el nombre en clave de «Operación Libertad Iraquí», es el primer gran paso para la consecución de estos objetivos.
El neoconservadurismo
El neoconservadurismo es una ideología marcada por los objetivos políticos e ideas de los «nuevos conservadores» en Estados Unidos. La novedad respecto al clásico conservadurismo estadounidense (que a veces se confunde con el liberalismo) consiste en que es una nueva oleada del pensamiento y organización política conservadores.
Los neoconservadores, a menudo denominados neocons, tanto por partidarios como por críticos, se caracterizan (o se les acusa) de promover una política exterior norteamericana más influyente, especialmente bajo las administraciones de Ronald Reagan (1981-1989) y George W. Bush (2001- ). Los que se opusieron a la invasión de Iraq en 2003 han criticado fervientemente el programa de los neocons, al considerar esta invasión como una iniciativa neoconservadora. Comparados con los conservadores tradicionales de EEUU, los neoconservadores se diferencian por su postura moralmente agresiva hacia el extranjero (imposición de valores absolutos e intransigencia) y en menor medida, por el conservadurismo social, la política del gobierno mínimo, y una mayor aceptación del estado del bienestar.
Neoconservadurismo es un término polémico cuyo significado se disputa con frecuencia. La mayoría de las personas que se definen como «neoconservadores» son miembros del Partido Republicano. El término lo utilizan más a menudo los que se oponen a la política neoconservadora que los que la suscriben; de hecho, muchos rechazan este término cuando se les asigna. El término se utiliza con frecuencia de forma peyorativa, tanto por parte de los que se consideran conservadores al estilo clásico, que se oponen al neoconservadurismo desde la derecha, como por parte de los políticos del Partido Demócrata, que critican a los neoconservadores desde la izquierda. Recientemente, los demócratas han utilizado el término para criticar las políticas y a los líderes republicanos de la actual administración.
Los que no están de acuerdo con el término dicen que la palabra se usa en exceso y carece de una definición coherente. Por ejemplo, afirman que muchos supuestos neoconservadores discrepan fuertemente entre sí en asuntos importantes. También precisan que el significado ha cambiado en un plazo demasiado corto. Mientras que el término fue utilizado originalmente por los demócratas que abrazaron el estado de bienestar pero que se opusieron agresivamente a la Unión Soviética, ahora el término se utiliza sobre todo para describir a los que apoyan una política global agresiva contra el islamismo radical y el terrorismo islamista. El término también se utiliza para acusar a los que adoptan una política extranjera «unilateral», en lugar de confiar en el consenso y las acciones de Naciones Unidas.