PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL OPUS DEI. Franz Wieser

0
266

Univisión

Opus Dei, el grupo internacional católico que adhiere celosamente a las enseñanzas de la Iglesia, sostiene que se le malinterpreta. Sus dirigentes dicen que esas falsas impresiones se han reforzado a causa de «El Código Da Vinci», la exitosa novela de Dan Brown que coloca al grupo en el centro de una confabulación para encubrir un casamiento entre Jesús y María Magdalena. La película basada en el libro se estrenará el 19 de mayo y Opus Dei está tratando de educar al público sobre su obra y objetivos. Lo que sigue es un vistazo a la organización en forma de preguntas y respuestas, en base a informaciones de su oficina nacional y al libro «Opus Dei» del analista del Vaticano John Allen:

PREGUNTA: ¿Es Opus Dei una orden religiosa como la de los jesuitas o los franciscanos?

RESPUESTA: No. No hay en la Iglesia católica otra organización como el Opus Dei. El grupo está integrado mayormente por laicos, además de una pequeña minoría de clérigos, y está dividido casi por partes iguales entre varones y mujeres. El papa Juan Pablo II la designó «prelatura personal». Entre otras cosas, eso significa que su líder, un obispo en Roma, tiene autoridad sobre los miembros en relación con su trabajo para el Opus Dei al igual que un obispo tiene autoridad sobre una diócesis.

P: ¿Qué hace el Opus Dei?

R: Básicamente, la organización se propone ayudar a los católicos tradicionalistas a crecer espiritualmente. Los aspirantes deben completar un extenso entrenamiento teológico y cumplir rigurosamente el ritual católico mucho más que lo que hace el feligrés promedio.

P: Eso parece como si fuera el entrenamiento para un religioso. ¿En qué se diferencia?

R: Los miembros laicos del Opus Dei por lo general no buscan ser ordenados. Josemaría Escrivá, que fundó el Opus Dei en 1928 en España, creía que los laicos debían asumir un papel dinámico para ayudar a difundir el Evangelio en sus vidas diarias y por medio de sus profesiones seculares. Una mayoría de sus miembros tienen familias y empleos de tiempo completo fuera de la organización.

P: ¿Y eso qué tiene de controversial?

R: Las controversias sobre el Opus Dei tienen que ver más con sus prácticas que con su mensaje.
Aproximadamente un 30% de sus miembros prestan juramento de celibato y, como parte de su disciplina espiritual, practican la «mortificación corporal». Durante algún tiempo cada día usan un cilicio, una pequeña faja de cadenillas de hierro con puntas en el muslo para mortificar la carne y recordar el sufrimiento de Cristo. También utilizan durante una breve plegaria es una disciplina, un pequeño azote, generalmente de cáñamo, con varios ramales. Algunos ex miembros han cuestionado esas prácticas. Pero el Opus Dei dice que dichos instrumentos han sido usados por cristianos desde hace mucho tiempo y que son una parte muy reducida en sus vidas espirituales.

P: ¿Cómo son tratadas las mujeres en la organización?

R: Las críticas a los papeles de las mujeres se centran principalmente en una categoría de miembros llamadas «asistentes numerarias». Estas mujeres _unos 4.000 miembros_ dedican sus vidas a mantener los centros del Opus Dei, lo que significa en algunos casos cocinar y limpiar para hombres. Pero hay mujeres en otros cargos del Opus Dei en los que supervisan a varones. Otra práctica que ha planteado interrogantes es la estricta separación de hombres y mujeres, incluyendo entradas separadas para las residencias y actos y clases separados por sexos. De todos modos, en sus vidas cotidianas, los miembros del Opus Dei se mezclan con la gente del sexo opuesto.

P: ¿Cómo se solventa el Opus Dei?

R: Además de sus 86.000 miembros en el mundo, el grupo contaba con la predilección de Juan Pablo, quien canonizó a Escrivá, y ha conseguido el apoyo de millones de personas que participan en actos comunitarios del Opus Dei, que asisten a sus escuelas y trabajan en sus proyectos de caridad. Sin embargo, algunos ex miembros han formado grupos de oposición, como la Red de Toma de Conciencia sobre el Opus Dei (Opus Dei Awareness Network), con sede en Pittsfield, Massachusetts, y algunos cardenales y otros altos miembros de la Iglesia han manifestado preocupación sobre el modo de operar del grupo.

P: ¿Reconoceré a alguien que pertenezca al Opus Dei?

R: El grupo por lo general no publicita los nombres de sus miembros, y prefiere darles a éstos la opción de revelar discretamente a otros su afiliación. Explican, entre otras cosas, que no quieren que sus miembros se destaquen sobre los demás puesto que su objetivo es vivir una vida santa dentro de una sociedad secular. Sin embargo, la práctica ha suscitado acusaciones de hermetismo y, para sus críticos, es indicio de que la organización tiene algo que ocultar. Posted on Mon, Feb. 13, 2006 ElNuevoHerald.com Andrés Oppenheimer

COMENTARIO

De esta inusual confesión se desprende:

1. EL OPUS DEI ES UN MOVIMIENTO F?RREAMENTE CENTRALISTA

Su centro es un prelado en Roma. El fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá Balenguer, en su obra «El Camino» describe de qué índole debe ser la obediencia hacia el superior y los superiores respectivamente: «como una herramienta en manos del artista. Esta no pregunta porqué debería hacer esto u aquello.»

2. EL OPUS DEI ESTÁ IDEOL?GICAMENTE ATASCADA EN LA TRADICI?N PRECONCILIAR

Ciego ante los signos de los tiempos y la ciencia teológica, pretenden el siempre ??»nuevo vino» (al Espíritu que no cede en introducir a la verdad
plena) ofrecer en «odres viejos». Que no se extrañen, cuando estos revienten por todos los costados.

3. EL OPUS DEI CULTIVA UN T?TRICO HOSTIGAMIENTOS A TODO QUE ES CUERPO Y GOZO

En cuanto a esta postura es enteramente anti-evangélico. Jesús gozaba en fiestas, levantaba a decaídos y enfermos y, si tenía que sufrir era porque los «santos» en su propia opinión lo odiaban porque puso al hombre por encima de tradiciones, leyes y autoridades con afán de dominio.

4. EL OPUS DEI DESPRECIA AL MUJER ASIGNÁNDOLE EL LUGAR DE UNA SIRVIENTE

Visto del otro ángulo: los varones serían los servidos, los dueños. Ahí se nota más claro la distancia del Opus Dei del Espíritu que empujó a Jesús. «Yo he venido como uno que sirve.» – «Si uno entre vosotros pretende estar encima de los demás, que baje al llano y sirve.»

5. EL OPUS DEI ES UNA ASOCIACI?N SECRETA QUE NO DA LA CARA.

Que nadie sepa quienes son estos títeres del poder central vaticano, es típico para las mafias. Claro, se los reconoce por sus frutos: Una «evangelización» que es más una «idiotización» incapaces para en diálogo que lleva al crecimiento espiritual. El fundamentalista ya tiene la verdad segura.

6. PARA EL OPUS DEI NO ES EL AMOR QUE RIGE LA VIDA, SINO UNA ESTRICTA DISCIPLINA

En esto se parecen exactamente a los grupos religiosos con quienes Jesús estuvo en continuo conflicto. Igualmente confirma San Pablo que la ley, las normas no llevan a la santidad, más bien matan el espíritu. Lo que no se hace por amor, no vale ante Dios y no cambia al hombre. «Donde hay el Espíritu de Dios, ahí hay libertad.»