InicioRevista de prensaAmérica LatinaPedimos Respeto por la Democracia del Paraguay##Varias organizaciones

Pedimos Respeto por la Democracia del Paraguay -- Varias organizaciones

Publicado en

Reflexión y Liberación

Presentamos algunas declaraciones que surgen en Latinoamérica ante la grave crisis institucional que afecta al Presidente Fernando Lugo y la Democracia en Paraguay.
1 – SOA WATCH quiere expresar su preocupación y rechazo al juicio político que el Congreso de Paraguay quiere hacer al Sr. Presidente Fernando Lugo en vista de su destitución.

2 – Los hechos por los que se acusa al Sr. Presidente Lugo son insuficientes para creer que él tiene responsabilidad directa en los acontecimientos en que han muerto campesinos y policías recientemente. Estos hechos son lamentables y se deben investigar, especialmente los temas de fondo que son la injusticia social y el derecho a la tierra que tienen los campesinos.

3 – Lamentamos la actitud del parlamento que en vez de buscar soluciones a los conflictos sociales aumenta la crisis política en el Paraguay. Creemos que un poder legislativo serio y democrático debiera llamar a todos los actores sociales para discutir cómo hacer una democracia más inclusiva y con justicia social en el Paraguay.

4 – Llamamos a la UNASUR y a la OEA a rechazar las pretenciones del poder legislativo de querer por la vía de una acusación constitucional derribar al Presidente democraticamente elegido por el voto soberano de su pueblo.

5- Nos sumamos a los llamados de distintas organizaciones de América Latina a mantenernos en alerta y movilizados en defensa de la democracia del Paraguay.

Es la hora de la Solidaridad de los Pueblos. Nunca más golpes de estado!

Equipo Latinoamericano de School of the Americas Watch


Comunicado SERPAJ AL sobre juicio político a Lugo en Paraguay

El Servicio Paz y Justicia en América Latina ante la situación de zozobra institucional que amenaza al país con un juicio político a su Presidente democráticamente electo expresa:

· La estabilidad de las instituciones democráticas ha tenido en los países de nuestra región, y especialmente en Paraguay, un altísimo costo en vidas y en largos procesos de libertades fundamentales cercenadas.

· La gobernabilidad, entendida como la capacidad de un Estado para llevar adelante su proyecto de país independientemente del gobierno de turno, es una realidad que se construye cotidianamente desde el ejercicio de la ciudadanía y fundamentalmente de la práctica comprometida de sus representantes políticos.

· La reivindicación del derecho a la tierra y a la capacidad de desarrollar un proyecto de vida digno por parte de los sectores campesinos e indígenas debe ser un eje de discusión, reflexión y propuesta al que todos y cada uno de los sectores políticos del país debieran aportar proactiva y responsablemente. Ello implica un abordaje que privilegie el acceso de los sectores históricamente violentados, excluidos y empobrecidos y no el resguardo de los intereses de grandes terratenientes del agronegocio y la ganadería extensiva.

· Las medidas de seguridad pasiva, de corte represivo e impulsadas autoritariamente, lejos de brindar soluciones a un problema estructural, complejizan, agravan y suman nuevas situaciones a una violencia sistémica ya endémica.

· Una solución de fondo implica la revisión integral del modelo productivo neo desarrollista, de corte extractivista, depredador y expoliador que condena a los sectores rurales al abandono forzoso de sus tierras, negándoles la oportunidad de desarrollar su cultura, su identidad y su propio proyecto de vida.

· Paraguay tiene instituciones competentes para desarrollar las investigaciones pertinentes que conduzcan a la delimitación de responsabilidades en los hechos de Curuguaty. Un Estado de Derecho debe respetar la división de competencias de sus instituciones y confiar en la garantía de los procesos que las mismas llevan adelante.

Ante todo lo expresado, y entendiendo que la institucionalidad y los procesos democráticos que las instauran y sostienen, son un bien irrenunciable, llamamos al pueblo paraguayo y a la comunidad internacional a manifestarse por la defensa de las mismas ya que el intento de juicio político es visiblemente una estrategia política que busca anular las conquistas sociales de varios años de luchas y resistencias del pueblo paraguayo. Se precisa voluntad política de todos los poderes del Estado para dar respuestas definitivas al problema de fondo.

Adolfo Pérez Esquivel – Premio Nobel de la Paz
Ana Juanche Molina
Presidente Internacional Coordinadora Latinoamérica

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...