PATINAZO DEL ARZOBISPO DE PAMPLONA Y TUDELA

0
70

El siguiente artículo de Religión Digital, nos muestra el planteamiento de Monseñor Sebastian, Arzobispo de Pamplona y Tudela, sobre los derechos de los monos. Quizás deba completar un poco de datos que faltan en el presente artículo. Es posible y se ha comprobado que los monos son inteligentes, y que si se les enseña pueden comunicarse en la lengua de los mudos, y hasta de transmitir esta a sus hijos. También son los animales que más emociones y sentimientos pueden transmitir. En definitiva, lo que nosotros llamamos monos, es a aquellos primates que no evolucionaron hasta adquirir la forma y la plenitud de las caracteristicas humanas, sino que se quedaron en el camino de la evolución. Sabiendo hoy en día que el hombre viene del mono, que todos hemos tenido antepasados monos, que estos animales son los más próximos a nosotros, no es para comprensible lo que a Gorilas, Chimpances y Orangutanes les hacemos. Por eso esto es un patinazo de Monseñor Sebastian, porque no está justificado lo que les hacemos por diversión, ciencia o por buscar un adorno o cenicero. Que mire el obispo a un mono enjaulado a los ojos y nos cuente a todos que es lo que ve en su mirada.

Religión Digital

El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Fernando Sebastián, cree que en ocasiones «por hacer el progre se puede hacer el ridículo». «Para los monos habrá que pedir derechos simiescos», advirtió Sebastián, porque lo contrario sería como pedir «derechos taurinos para los hombres».

Con la justificación de que el hombre comparte el 98,4 por ciento de los genes con los chimpancés, el 97,7 por ciento con los gorilas y el 96,4 por ciento con los orangutanes, el Grupo Socialista presentará un proyecto que pide «derechos humanos» para los simios.

El diario El Mundo informa de que este martes el Grupo socialista ha convocado una rueda de prensa para presentar en el Congreso el Proyecto Gran Simio con el que se pretende «la inclusión inmediata de estos animales en la categoría de personas» y que se les otorgue, por tanto, «la protección moral y legal de la que, actualmente, sólo gozan los seres humanos».

Una organización internacional que se llama como el proyecto busca una declaración de la ONU sobre los derechos de los simios y defender sus intereses igual que los «de los menores de edad y de los discapacitados mentales de nuestra especie», según los responsables del proyecto.

El periodista y escritor Joaquín Araujo, que además es el presidente de esta organización, presentará el informe con el que se busca más tarde «defender el establecimiento de territorios protegidos, para que los chimpancés, gorilas y orangutanes puedan seguir viviendo como seres libres, por sus propios medios».
Se persigue, por tanto, con todo esto que «se les reconozcan sus derechos a la vida, a la libertad y a no ser torturados con experimentos, con la esperanza de poner fin a esta nueva forma de esclavitud». Según los responsables del Proyecto Gran Simio «hoy sólo se considera miembros de la comunidad de los iguales a los de la especie Homo Sapiens. El chimpancé, el gorila y el orangután son los parientes más cercanos de nuestra especie. Poseen unas facultades mentales y una vida emotiva suficientes como para justificar su inclusión en la comunidad de los iguales».