InicioRevista de prensatemas socialesOpinión: El eurodiputado y el resultado del referendum en Venezuela##Benjamín Forcano

Opinión: El eurodiputado y el resultado del referendum en Venezuela -- Benjamín Forcano

Publicado en

El eurodiputado del PP Luis Herrero viajó a Venezuela para ser observador en el proceso de las elecciones. Como observador, se le exigía una actitud de respeto e imparcialidad. Venezuela tiene al frente un presidente demócrata, elegido democráticamente por el pueblo y, al votar el día 15, determinaba si los elegidos para cargos públicos, incluido el presidente, podían repetir siempre que él los vote.

El eurodiputado, a destiempo e injustamente, comenzó por llamar a Chávez, dictador, con ofensa para el presidente y para los venezolanos. Luis Herrero demostraba no estar muy dispuesto a ver, oir, observar y respetar, sino a sentenciar sobre el país que lo acogía.
El día 17 se produjo la votación. Sabemos ya el resultado, ganado ampliamente por el gobierno de Hugo Chávez.

Las cadenas nacionales e internacionales debieran de aprender de una vez y no confundir como lo han hecho: Chávez, si ganaba con el referendum, no pretendía eternizarse en el poder. No era eso. Cuando se celebren las elecciones, el pueblo ha votado que le toca a él decidir si los que han ejercido esos cargos, merecen repetir o se van a casa. También el presidente Chávez.

Costa Rica, la democracia más antigua de América Latina, ha conocido casos en que un puñado de magistrados dijeron NO a la reelección y, al poco, en la elección de Oscar Arias, porque así les convenía, dijeron SI. Decisión antidemocrática no criticada por las cadenas informativas.

Como todo gobierno, el de Chávez, ha movilizado todos sus recursos y mecanismos para asegurar la aprobación de la enmienda, en medio de un clima de libertad y transparencia. La oposición ha podido trabajar con todos su medios a su alcance para lograr el NO, disponiendo muy por encima del gobierno, del control de los medios de comunicación social masiva, que están, -como todo el mundo sabe- en manos de la empresa privada.

Los 98 observadores internacionales (allí llamados acompañantes) se han quedado admirados del proceso electoral; han podido comprobar que el sistema electoral de Venezuela -progresivamente perfeccionado- es el mejor de América Latina.
“Lo que he visto y he oído es absolutamente impresentable y estoy dispuesto a decirlo en todos los sitios”, declaraba a los medios de comunicación tras su expulsión de Venezuela, el eurodiputado Luis Herrero.

Otros muchos hemos estado también en Venezuela. Y podríamos contar cosas maravillosas de la revolución y otras no tanto. Personalmente, le preguntaría al diputado: ¿Dónde se alojó durante su breve estancia en Venezuela; con qué gentes habló y que barrios populares visitó, si es que se atrevió a entrar en alguno; con qué políticos habló; cuáles avances y obras de la revolución bolivariana contempló, etc.?

El eurodiputado no necesitaba que nadie le explicase lo ocurrido en los 70 años, anteriores a Chávez, con gobiernos democráticos que no habían resuelto en mínimos ningún de los problemas que dejaban en herencia al presidente Chávez. Podía concluir, con toda razón, que lo heredado era absolutamente impresentable: gobiernos y clases políticas con 70 años en el poder, con la riqueza inconmensurable del petróleo y el pueblo (un 80 %) a verlas venir, siempre estancado en esas inmensas colinas de chavolas con su miseria y esclavitud.

El eurodiputado sabe que la revolución ha llegado en buena parte al pueblo y, por eso, Hugo Chávez gobierna. Puede, por lo menos, cotejar algunos datos.

De 1998 al 2006: – El desarrollo humano (esperanza de vida, nivel educativo, renta per capita) ha tenido un aumento de un 27, 7 % – El porcentaje dedicado a gastos sociales ha subido por encima de un 1.641 % – Las personas en extrema pobreza han pasado de un 20,1 % a un 9,5 % – El desempleo ha bajado del 16,6 % al 7 % – El número de pensionistas subió de 87.007 a 1.217.843 – Los niños y niñas beneficiados por el Programa de Alimentación Escolar se incrementó de 252.284 a 3.996.427 – Los médicos de atención primaria pasaron de 1.628 a 19.571 – El porcentaje de inflación con Carlos Andrés (1989-1993) fue de un 44, 2 %; con Rafael Caldera (1994-1998) de un 57, 6 %; con Hugo Chávez (1999-2007) de un 19,5 % – El gasto militar en el 2008: en Brasil, 27.540 millones de dólares; en Colombia, 6.746; en Chile 5.395; en Venezuela, 3.321; en estados Unidos, (excluidos los de las guerras de Irak y Afganistán) 623.000 millones de dólares (Instituto venezolano de Análisis de Datos, Iberobarómetro; Ministerio de Planificación y Desarrollo).

No escribo para rebatir las opiniones del eurodiputado Luis Herrero. Seguramente no le van servir para nada, pues está prisionero de una opción política predeterminada. Pero la realidad obliga, cuando es distorsionada, a que nos esforcemos para que se la exponga como es y ayude así a lograr la verdad en ciudadanos que se mueven con libertad, sinceridad y humildad.

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...