ONG denuncia crecientes trabas a acceso de pobres y sin papeles a sanidad en Francia

0
69

enredpsh

En su informe anual, la ONG Médicos del Mundo considera ?inquietante? que el número de consultas médicas en sus 21 centros de acogida, cuidados y orientación (CASO) retrocediera un 16 por ciento, hasta 38.490, en 2006, una tendencia que parece confirmarse este año.
Un fenómeno que Médicos del Mundo atribuye a ?los retrocesos legislativos, el clima de denegación de derecho, de suspicacia y, evidentemente, la caza al extranjero?.

La ONG recuerda la circular promulgada en febrero de 2006 que alienta a las fuerzas del orden a detener a los ?sin papeles? en los albergues, los centros médicos y los locales de asociaciones.

?El temor a desplazarse para acudir a centros de cuidados sanitarios? por miedo a ser arrestado por la policía es ?un freno? al acceso a la sanidad, recalca la organización.

Según el informe, el 90 por ciento de las personas atendidas en los CASO son extranjeros, en su gran mayoría indocumentados.

Las nacionalidades más representadas son los rumanos (el 22% de los pacientes), los argelinos, los franceses (10%), los marroquíes y los cameruneses.

Aunque los pacientes que acuden a los CASO siguen siendo mayoritariamente hombres, ha crecido de forma constante el porcentaje de mujeres, hasta rozar el 45%.

El informe muestra que un 20% de los que acuden a los CASO son personas sin hogar mientras que otro 40% vive en viviendas precarias.

El documento destaca, por otra parte, que el número y porcentaje de pacientes franceses en los CASO se ha reducido a la mitad entre los años 2000 y 2006, debido a la instauración de la llamada ?cobertura médica universal?.

Según la ONG, el 82% de las personas atendidas el año pasado carecía de cobertura médica cuando, en realidad, tenían derecho a ello.