El Movimiento Monseñor Juan Gerardi conmemorará con actividades religiosas y culturales el noveno aniversario del violento asesinato de este obispo católico, por cuyo crimen cumplen sentencia dos militares y un sacerdote. Gerardi, de 75 años, fue asesinado a golpes en la cochera de la casa parroquial de la iglesia San Sebastián, en la capital, el 26 de abril de 1998.
El violento crimen se produjo unas 54 horas después de que el obispo auxiliar de Guatemala había presentado el informe de la «Recuperación de la Memoria Histórica (REMH) Guatemala: Nunca más», en el que documentó más de 55.000 casos de violaciones a los derechos humanos.
La mayoría de casos fueron atribuidas al Ejército.
El Movimiento Monseñor Juan Gerardi, integrado por una veintena de organizaciones humanitarias y religiosas, anunció hoy que el noveno aniversario de su crimen se conmemorará con varias actividades.
Desde el 24 al 26 de abril permanecerá abierta la cripta que contiene los restos el asesinado obispo, en Catedral Metropolitana, para que los fieles puedan visitarla, según explicó la organización en un comunicado.
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODAHG), creada por Gerardi, celebrará una actividad cultural en su memoria el próximo miércoles en el Museo de la Universidad de San Carlos.
A primera hora del 26 de abril, está prevista una eucaristía en la iglesia San Sebastián, en donde también se inaugurará una exposición fotográfica.
Mientras que en la Catedral Metropolitana se celebrará una eucaristía y luego saldrá una caminata hasta la iglesia de San Sebastián, con la que terminará la conmemoración del noveno aniversario del crimen del religioso.
El coronel Byron Disrael Lima Estrada y su hijo el capitán Byron Lima Oliva cumplen desde marzo de 2005, una condena de 20 años de prisión como coautores del asesinato del obispo guatemalteco.
El sacerdote Mario Orantes también cumple una sentencia similar pero por complicidad en el crimen Otro procesado por el crimen de Gerardi fue el guardaespaldas presidencial Obdulio Villanueva, quien fue asesinado en febrero de 2004 durante un motín en la Cárcel para Hombres de la Zona 18, en el este de la capital.