Navidad sin mitos -- Franz Weiser (Perú)

0
78

Navidad, Natividad, Nacimiento, también llamado Noche Buena. Según estos sinónimos, en el centro de estas fiestas se sitúa para los cristianos el nacimiento de Jesús, del Mesías largamente esperado, un profeta para judíos y mahometanos.

Lo que más ha marcado esta fiesta es el Evangelio de Lucas comenzando con
anuncio de un ángel a anuncio a María sobre la misteriosa concepción de su hijo, hasta el anuncio de los ángeles a los pastores sobre lo sucedido en una cueva de las afueras de Belén.

Lo que llama la atención es que Marcos, el evangelista más tomado en
cuenta por los teólogos por su estilo en algo rústico, y Juan, al cual Jesús desde la cruz encomendó el cuidado de su madre, no mencionan nada sobre las circunstancias del nacimiento de Jesús. O no sabían nada acerca de eso, o no lo tomaron en serio.

Otros aspectos desconcertantes es el hecho que desde mucho antes hubo en el
mundo antiguo y contemporáneo con Jesús mitos muy parecidos al relato de Lucas, que cuentan de vírgenes visitadas por enviados de dioses anunciándoles la procreación de un hijo engendrados por un u otro dios.

Teólogos católicos y evangélicos consideran que Lucas adaptó estos mitos
para Jesús con la intención de inculturarlo en el mundo pagano. Con otras palabras, puso a Jesús en un margen literario similar a los héroes deificados paganos. Pare esto le ayudaron ciertas profecías en el A.T., aunque muchas tomadas fuera del contexto.

Cierto es que muchos cristianos en nuestros tiempos tienen dificultad en aceptar un nacimiento de una virgen y en circunstancias tan fuera de lo común. Les resulta difícil aceptar ángeles por acá y por allá anunciando acontecimientos tan extraños acerca de la concepción y nacimiento de Jesús. No debería ser así, si durante los últimos 40 no se hubiese retrocedido en lo que el Concilio Vaticano decía acerca de la interpretación de los
Evangelios: Que se considere el fondo histórico, cultural y religioso del tiempo en que han sido redactadas. Igualmente se tome en cuenta las diferentes formas literarias que se utilizaba para expresar vivencias históricas y convicciones religiosas en uno.

Lo que a los evangelistas interesaba, y que a nosotros debería interesar: que se conozca y se acepte el mensaje de Jesús como al Mesías largamente esperado. La buena noticia está en que en este hombre el Verbo se hizo carne, la Palabra de Dios se hizo vida, como en todos quienes se dejan llevar, así como él, por el Espíritu de Dios ( ). La tendencia de la antigüedad de tejer una corona de acontecimientos sobrenaturales y mitológicos entorno al nacimiento de una personalidad importante, era una forma literaria para enaltecerla en el mundo pagano. Lucas no quiso quedar atrás para inculturar a su maestro dentro de esta margen. Pero lo hizo desde su propia fe y lo intenta sostenerlo con citas desde el A.T.

Lo que a los apóstoles y a Lucas y Mateo en particular les interesaba era, que el mensaje de Jesús llegue también a los gentiles. Y, de esto se trata: Dios con nosotros, Dios inmediato, presente con su amor, encarnado en Jesús y en todos quienes se dejan llevar por el mismo espíritu. ?En el vivimos, estamos y nos movemos?? (Pablo). Jesús era el hombre enviado por Dios, para que tengamos vida, vida en abundancia. Jesús envió a sus discípulos, cómo Dios lo ha enviado a él ( ). También en nosotros su palabra ha de hacerse carne, vida, testimonio. Pues ?Si Jesús hubiese nacido 1000 veces y no en ti, igual estarías pedido?? (Agelus Silesius). Esto es mi deseo para todos mis amigas y amigos en esta lista.

Feliz navidad en medio de esta saturación de Papanoeles, juegos de luces, y alud comercial. No hay mejor regalo que fe, esperanza y amor que podemos trasmitir, amando cómo Jesús ha amado. Franz