Melilla: Cerca de 60 menores abandonan el Centro de la Purísima -- Colectivo por los Derechos del niño

0
42

Desde hace semanas, cada día, están saliendo de Melilla en los barcos que zarpan para la península de uno a cuatro menores de los tutelados por la Consejería de Bienestar Social. Citaré solo los nombres y edad de los que salieron el domingo:

Icham: 15 años, Permiso de Residencia, 1,5 años tutelado.
Soufian: 15 años. Permiso de Residencia, 2,5 años tutelado.
Zidaen: 16 años, Permiso de Residencia, 3 años tutelado.

El domingo intentaron marcharse alrededor de 36 menores. Y esto es todos los días.

El más pequeño de todos los menores que se han ido tiene 8 años.

La huida generalizada del centro es consecuencia del maltrato que sufren en el mismo y de la falta de expectativas que generan las acciones que el Defensor del Pueblo Español ha calificado como: Contrarias al ordenamiento jurídico y por tanto ilegales.

Acciones impropias de una administración pública que ejerce la tutela de menores en España y más propias de administraciones de países donde se practica la segregación racial.
PRODEIN

Colectivo SocialyJusticia para Social y Justicia el 9/03/2008 07:28:00 P

Varios menores extutelados por la Ciudad Autónoma de Melilla nos aclaran las causas por las que los menores acogidos en el centro Purísima se están marchando de forma masiva para subirse como polizones al barco y escapar de la infernal situación que sufren en el centro de: -atención a menores-.
Hemos podido comprobar el día 30 de agosto que la situación sigue igual, los menores del centro se van al puerto de Melilla y la Consejería de Bienestar Social se limita a darlos de baja a las 11 de la noche para evitar cualquier responsabilidad.

¿Daría de baja a un hijo suyo si no vuelve a las 11 de la noche?
¿Que harían los jueces si usted hiciera con sus hijos lo que hacen en Melilla con los menores de edad tutelados?
¿Tienen las Administraciones Públicas algún tipo de inmunidad que les permita realizar – actos contrarios al ordenamiento jurídico -?

Como cada noche desde hace meses los menores tutelados por la Ciudad Autónoma de Melilla siguen escapando del maltrato institucional, y de todo tipo, que sufren en el centro de la Purísima. En las imágenes tres menores se dirigen a las escolleras del puerto de Melilla mientras otros dos logran introducirse en la zona de carga del puerto.

Los responsables de la situación: Consejería de Bienestar Social (PP) y Delegación del Gobierno (PSOE), siguen realizando las acciones contrarias al ordenamiento jurídico que están provocando este éxodo a pesar de las recomendaciones del Defensor del Pueblo Español de que cesen en ellas y de que ya han provocado que un menor esté herido de gravedad en el hospital.

lPuede un niño de 14 años vagar por las calles de una ciudad más de 24 horas sin que ninguna administración pública se haga cargo de él? La respuesta queda implícita en la historia del primer día que Sufián pasó en Oviedo, a donde llegó procedente de Málaga. Este menor marroquí tuvo la suerte de encontrarse en la calle con gente que contestó a sus preguntas y le acompañó en su peregrinaje por las comisarías, los juzgados y las sedes del Gobierno del Principado y que, incluso, le ofreció un techo bajo el que dormir cuando llegó la noche sin que nadie le abriese una puerta. Desde ayer, reside en una unidad de primera acogida (UPA) dependiente de Bienestar.

El relato comienza a las dos y media de la tarde del domingo, momento en el que a Eduardo Romero, colaborador de asociaciones sociales como Cambalache, le paró un niño en la calle y le preguntó por la sede de la policía local. Al verle tan joven, se interesó por él. Así supo que buscaba una comisaría para tramitar su ingreso en una unidad de primera acogida para menores, ya que ese es el trámite que se exige en el Principado.

Eduardo Romero contactó con Asturias Acoge, que a su vez llamó a un educador para saber cómo debían actuar. Le explicaron que era necesario ir a la policía nacional. Su primera sorpresa llegó en comisaría. Aunque la agente que les atendió estaba dispuesta a asumir el trámite, su superior, que pasó en ese momento por la sala, se negó. Tal y como consta en la denuncia redactada por un abogado que hoy formalizará en los juzgados, les dijo que antes de llevarle a la UPA tenía que demostrar que era menor, así que ordenó que se le llevara a un albergue de la ciudad. A pesar de que trataron de que cambiara de opinión, el policía no dio su brazo a torcer y tuvieron que volver a la calle.

Ese fue el inicio de un auténtico peregrinaje. Tras consultar con un educador que conocía, optó por acudir con el menor al juzgado de guardia, acompañado por un abogado. Se lo encontró cerrado. Asegura que llamó reiteradamente a la puerta y que dio vueltas alrededor del edificio para saber si había otra entrada que no hubiese descubierto. Nada. Después trató de llamar a un teléfono que localizó. No contestó nadie. Como tampoco lo hicieron en dos números de la policía local ni del 092. Explica que lo intentó reiteradamente sin éxito entre las ocho menos cuarto de la tarde y las nueve de la noche. La última llamada fue para consultar qué podía hacer con ese niño de 14 años. Sólo había dos opciones, o se lo llevaba a casa o lo dejaba solo en el albergue. Eduardo Romero decidió por pedir al abogado que le redactara una denuncia y llevar al menor con él a pasar la noche. Todo este relato aparece descrito en el texto de la denuncia.

El lunes por la mañana, realizó algunas gestiones y, alrededor de la una del mediodía, se dirigió a la sede de la Consejería de Bienestar Social. En principio, a través del bedel, le comunicaron que ese no era el cauce legal, que debía acudir a la policía. Se negó. No iba a volver a recorrer comisarías. Fue necesaria más de una hora de espera para que un educador se hiciera cargo del asunto. Para entonces había con él otra persona y otro adolescente, otro menor extranjero no acompañado (mena), como se les conoce en el lenguaje oficial.

La Administración asturiana se hizo cargo de los dos niños? Eduardo Romero acompañó personalmente a Sufián hasta la unidad de primera acogida, porque quiso dar con él ese último paso y porque tampoco nadie de la consejería se ofreció a hacerlo. Sufián tiene cobijo y Eduardo ya no se pregunta si un niño puede vagar por una ciudad sin que nadie le haga caso.

Fuente: SDM/lavozdeasturias

http://www.diariosur.es/20080903/melilla/ciudad-constata-menor-tutelado-20080903.html

La Ciudad constata que el menor tutelado usa Melilla como puente a la península
La consejera de Bienestar Social explica que sólo el 20 % de los casos tienen un perfil de desprotección

03.09.08 -FRANCISCO PALMA

MENORES. La Purísima es el centro de referencia en la ciudad para acogida de menores. / SUR http://www.diariosur.es/prensa/noticias/200809/03/fotos/003D3ME-111-P2_1.jpg

Los menores extranjeros tutelados por la Ciudad Autónoma son niños inmigrantes «que no vienen por un problema de protección», dado que «son pocos» los casos que responden a «un perfil de abandono, malos tratos o falta de nutrición». La mayor parte de ellos tienen problemas de documentación y tienen la intención de «pasar a la península, permaneciendo el menor tiempo posible en Melilla» porque «las oportunidades son pocas, incluso para los jóvenes locales». De esta manera, la consejera de Bienestar Social analizaba ayer la situación de la inmigración infantil en Melilla donde calcula que «sólo un 20 por ciento de los casos» tienen necesidades de protección social.

María Antonia Garbín respondió ayer a las acusaciones lanzadas por la Asociación Pro Derechos del Niño (Prodein) y declaró que la Ciudad Autónoma es una administración «seria, objetiva y realista» que no va a entrar en el juego de difundir mensajes confusos «que provoquen un aumento en el número de menores que intentan colarse como polizones en los barcos que conectan con la península». Y es que esta entidad hacía pública una estadística en la que ampliaba «en muchos más» el número de 15 ó 20 menores que según la Ciudad Autónoma intentan cruzar de forma ilegal el Mar de Alborán cada día. La dirigente del PP no quiere dar énfasis a unas informaciones que «provocan que sean más los menores que ponen en juego sus vidas».

No obstante, la responsable de las políticas sociales de la Ciudad aclara que, en ocasiones, «muchas veces se confunden con menores a personas mayores de edad, adultos que intentan cruzar a la península». Garbín rechaza el argumento defendido por la asociación que dirige José Palazón en relación a que los menores buscan salir de Melilla por el mal trato que reciben de la ciudad o por la falta de oportunidades. En su opinión, se trata de una inmigración que no responde al perfil que fija la ley de protección jurídica de 1996, una norma «obsoleta».

En este punto, Garbín confirmó que para tener residencia permanente en España, una vez que los menores tutelados alcanzan los 18 años, «éstos deben haber permanecido bajo la custodia de la Ciudad por espacio de cinco años de forma continuada», requisito que se produce «en pocos casos». La popular puso el dedo en la llaga al asegurar que el problema de base «no está en la Ciudad ni en la Delegación del Gobierno» sino en la «pobreza extrema» que vive Marruecos, al que pidió un mayor esfuerzo asistencial.

Sobre Zacarías, el menor que sufrió una caída cuando intentaba colarse como polizón en un barco la pasada semana, Garbín declaró que «está en planta, tiene afectadas las piernas; pero se está recuperando». Aunque la evolución es favorable, aún «se tardará un poco» en darle el alta médica.
______________________________________________________________________________

Col??lectiu DRARI ????? d’Investigació Acció Participativa pels Drets de l’Infant
??????? DRARI ????? ?????? ????????? ????? ?? ??? ???? ?????
Colectivo DRARI ????? de Investigación Acción Participativa por los Derechos del Niño
DRARI ????? Haurren Eskubideen Aldeko Ikerketa Ekintza Partaidetza Kolektiboa
Collectif DRARI ????? de Recherche et d’Action Participative pour les Droits de l’Enfant
Collective DRARI ????? of Participative Investigation Action by the Rights of the Child

General: DRARI.Col.lectiu.IAP.Drets.Infant@gmail.com

Juristes i casos de menors.Juristas y casos de menores: DRARI.Jurista@gmail.com

www.DRARI-Col-lectiu-IAP-Drets-Infant.blogspot.com

www.DRARI-Col-lectiu-JURISTA-Drets-Infant.blogspot.com

Per deixar de rebre correu escriu al remetent.Para dejar de recibir correo escribe al remitente