Organizaciones sociales y populares preparan las movilizaciones del Grito de los Excluidos en todo el país el Día de la Independencia de Brasil, 7 de septiembre. Este año, el lema del Grito es «Vida en primer lugar: derecho y participación popular». El Grito de los Excluidos pretende reforzar la construcción de las Asambleas Populares, con el objetivo de trabajar el «Evento comunitario por un nuevo Brasil» alertando sobre la inversión de prioridades, en el sentido de que la vida no es colocada por encima del Mercado, del Lucro, del Capital.
Ayer (4), fue realizada una rueda de prensa con los obispos de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Don Pedro Luiz Stringhnini, el coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin-Tierra (MST), João Pedro Stedile, el Padre Aécio y otros representes de movimientos sociales.
Se abordaron los temas de la campaña de este año, a partir de la visión de los dirigentes populares, como así también la criminalización de los movimientos sociales y la práctica de «limpieza» urbana en curso, principalmente en San Pablo. En tiempos de elecciones, el Grito reivindica mayor participación popular en cada uno de los casi 5.600 municipios que van a renovar su comando local.
El domingo (7), en Fortaleza (CE), serán tres los puntos de concentración, a partir de las 8h: Ponte do Genibaú, en la Av. Fernandes Távora; Iglesia de Don Bosco, en la calle Genibaú, barrio Henrique Jorge; Campo Beira Rio (iglesia de São Francisco), en la Av. I, barrio Conjunto Ceará. El cierre ocurre a las 11h en la Villa Olímpica de Genibaú.
En Belo Horizonte (MG), los participantes se concentran, a partir de las 8h, en la Plaza de la Assembléia (Av. Olegário Maciel, Santo Agostinho), donde reflejan los ocho temas propuestos por el evento, escuchan el Hino Nacional y realizan la oración del Padrenuestro. En Juiz de Fora (MG), la organización de la marcha espera reunir a cerca de mil personas en la Av. Rio Branco.
En Boa Vista (RR), la concentración será a partir de las 8h en la Plaza Germano Augusto Sampaio, en el barrio Pintolândia. La marcha va a recorrer cerca de 15 km entre los barrios Pintolândia, Cambará, Asa Branca, Tancredo Neves y Canãa. El año pasado, la acción contó con la participación de poco más de 700 personas. La expectativa para este año es superior a mil personas.
En Goiania (GO), los manifestantes se posición en contra del reintegro de posesión y en contra de la expulsión de cuatro mil personas de sus casas, que según las organizaciones sociales, fueron legítimamente adquiridas mediante pagos de impuestos al gobierno municipal, con registro de la propiedad, en los barrios Serra das Brisas y Belo Horizonte, en Aparecida de Goiania/GO. El día 7, la concentración tiene lugar a partir de las 15h, en el Posto Brisa, GO 040, salida hacia Aragoiânia.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com