Martínez Camino: «La Iglesia no habla de temas políticos» -- G. P

0
39

El Plural

¿Acaso pedir el voto para Falange o manifestarse contra los matrimonios gays y no lo son?
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, eludió ayer valorar las investigaciones judiciales sobre presunta corrupción en el PP justificándose en que ?la Iglesia no habla de temas políticos??.

La voz de los obispos pasaba así por alto los numerosos pronunciamientos políticos protagonizados por la Iglesia desde que Zapatero llegara a la presidencia, posturas que ha explicitado desde el Episcopado instando a que no se votara al PSOE hasta algunos obispos por su cuenta, como Rouco Varela desde el arzobispado de Madrid con su concentración por la familia poco antes de las elecciones generales. Rouco Varela controla además dos medios que actúan permanentemente como instrumentos de presión política: la COPE y el semanario Alfa y Omega.

Las sorprendentes palabras de Martínez Camino se pronunciaron durante la presentación de una pastoral en la que se insta a reevangelizar España, y se producen a pesar de las numerosas injerencias políticas de la Iglesia en los últimos meses. Algunas han sido protagonizadas por el propio portavoz episcopal, quien por ejemplo para denostar el matrimonio homosexual aprobado por el Gobierno de Zapatero aseguró que ?el matrimonio ya no existe legalmente??.

Concentraciones antes de las elecciones
Estas palabras formaban parte de los intentos de los obispos para asegurar que en España la familia estaba amenazada, una campaña que culminó con una concentración en Madrid poco antes de las últimas elecciones generales, una manifestación convocada por el cardenal Rouco Varela.

?Directrices?? para el voto católico
Antes de esas elecciones la Conferencia Episcopal también emitió un documento ?orientativo?? para los votantes católicos, recomendándoles apoyar en las urnas a los partidos que no negocien con ETA y que se apongan al matrimonio homosexual, el aborto, la eutanasia y la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Martínez Camino fue el encargado de presentar aquellas ?directrices??.

El PP reconoce ?fructífero trabajo?? Además de las orientaciones de la CEE, otros obispos lanzaron sus propias orientaciones sobre el voto antes de las generales. El cardenal García-Gasco, otro de los animadores de la concentración madrileña por la familia, criticó en una carta pastoral la negociación con ETA y pidió a los fieles que eligieron con su voto ?la defensa de la familia??. Tras la victoria socialista, García-Gasco llamó a la ?legítima resistencia contra el laicismo radical?? del Gobierno. El Ayuntamiento de Valencia, en manos de la popular Rita Barberá, ha nombrado recientemente Hijo Adoptivo a este cardenal por su ?fructífero trabajo??.

Votar a la extrema derecha
El ahora arzobispo emérito de Pamplona, Fernando Sebastián, encaminó el voto de sus feligreses hacia la extrema derecha, citando partidos como Falange Española de las JONS, Alternativa Española o Comunión Tradicionalista Católica.

Unidad de España

Otro ejemplo se produjo en diciembre de 2006, cuando tras semanas de discrepancias internas los sectores más ultras liderados por los cardenales Cañizares y Rouco se salieron con la suya y aprobaron una pastoral bajo el título de Orientaciones morales ante la situación actual de España en la que se recogía la unidad del país como «bien moral».

Injerencias limitadas
Rouco Varela controla además dos medios que actúan permanentemente como instrumentos de presión política: la COPE y el semanario Alfa y Omega. Desde estos medios no sólo se critica reiteradamente al Gobierno socialista, sino que también se marcan directrices para el PP e incluso advertencias directas o veladas al Rey. Sin embargo, en la Iglesia española no todos pueden inmiscuirse en política, y es que Martínez Camino desautorizó recientemente una nota del obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, quien había lamentado la ilegalización de la izquierda abertzale.