La pasada semana tuvo lugar en la Universidad Carlos III de Madrid un curso sobre el Islam dirigido por el teólogo Juan José Tamayo. En el curso participó el presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, quien impartió una conferencia acerca de la historia reciente del Islam en España, el diálogo interreligioso, los estereotipos existentes sobre el Islam y los musulmanes, la democracia en el pensamiento islámico y otros temas.
En lo que se refiere a la presencia del Islam en España, Mansur señaló que con la instauración de la democracia y ?tras quinientos años de monopolio confesional, en España, se abrió la puerta democrática a la sociedad plural y a la libertad religiosa. La sociedad española estaba tratando de cerrar una herida que había estado supurando cinco siglos, tal vez su mayor lastre, pues los españoles comenzaban a darse cuenta de que el Estado español había fundamentado y arrastrado la identidad nacional en la sustitución de una sociedad plural y diversa por una concepción cultural homogénea y monolítica.??
Mansur destacó también la estrecha relación que existe entre el pensamiento islámico y el democrático occidental. ?Los rasgos esenciales del sistema democrático, la libre elección de los dirigentes de la sociedad, la libertad religiosa, de conciencia y de culto, la protección de las minorías, la igualdad en derechos de hombres y mujeres, la libre expresión que respeta la dignidad y el honor del otro, están contenidos en la sharia, en la doctrina del Islam. El 70% de los musulmanes del mundo vive en países democráticos y desea participar en las decisiones que afecten a las sociedades donde viven, ejercer su responsabilidad como ciudadanos. De ahí el carácter igualitario del Islam, y la interiorización que hace el musulmán de valores universales como la conservación del medio ambiente y la justicia social.??
Mansur mencionó asimismo la reciente celebración de un seminario del Liderazgo Islámico Mundial, del que es vicesecretario general, en Córdoba. Durante dicho evento, la organización internacional expresó su apoyo a la Alianza de Civilizaciones que, ?trunca los planes de los neoconservadores para instaurar un pensamiento y un discurso únicos y globales y fomentar un choque de civilizaciones en el que el Islam sería catalogado como el enemigo por excelencia.?? Mansur pidió también medidas efectivas para luchar contra la islamofobia, ?esa enfermedad social que parece extenderse como una plaga por las sociedades occidentales y que amenaza con polarizar el mundo en dos bloques abocados al conflicto.??