Golpe de Estado en Honduras
Honduras: ¿está escrito?
José Steinsleger
En los comicios presidenciales de 2005, en pleno escrutinio, el candidato Porfirio Lobo (Partido Nacional, conservador, oficialista) visitó al embajador de Washington en Honduras y le propuso que vigilara el conteo de votos.
?Actúe con mesura. La tendencia demuestra que hay un ganador??, comentó Charles Ford. Cabizbajo, el presidente del Congreso Nacional abandonó la legación diplomática, aceptando los hechos: el liberal Manuel Zelaya, ganadero y directivo de la banca privada, sería el nuevo gobernante del país más pobre del continente, después de Haití. Nacional, liberal, ?políticos corruptos???? ¿qué más da?
Hitos del siglo veinte hondureño: en 1924, un milico de la United Fruit, Vicente Tosta, fue proclamado presidente provisional a bordo del buque de guerra estadunidense Milwaukee ; en 1944, un tirano, Tiburcio Carías Andino, proclamó como ?único candidato al ilustre patriota?? Franklin D. Roosevelt (sic), y para hacerla corta, en el decenio de 1980, políticos y militares convirtieron a Honduras en una gran base de agresión militar contra los pueblos de El Salvador y Nicaragua sandinista.
Llegó el nuevo siglo, y las cosas siguieron tal cual. Aunque no tan igual: 80 por ciento de pobreza, ?éxitos?? del trabajo semiesclavo en maquiladoras estadunidenses, notables récords en asuntos de explotación sexual infantil, y ejecución a mansalva de niños y jóvenes criminalizados como ?pandilleros??. Tan sólo de 1998 a 2005, la institución Casa Alianza de Tegucigalpa contabilizó por lo menos 2 mil 720 asesinatos de adolescentes y jóvenes, entre 12 y 22 años.
Simultáneamente, el pueblo hondureño se iba organizando: marchas y concentraciones masivas contra el desempleo y los salarios de hambre, protestas de fiscales contra la corrupción institucional y combativa solidaridad de pueblos, aldeas y comunidades perdidas que cerraron filas con los médicos cubanos hostigados por los ?colegios de profesionales??.
Lobo, Zelaya. Hijos del mismo tronco. Para la contienda, Lobo contrató a Mark Klugmann (ex consejero del presidente republicano Ronald Reagan), y Zelaya se entendió con Ted Devine, estratega de la campaña del demócrata John Kerry. Los empresarios hondureños, tranquilos. Limándose las uñas, la ?democracia?? respiraba en paz: ¡qué buen tratado de libre comercio tenemos con Estados Unidos!
Y de súbito?? el comandante mandó a??No, nada de comandantes. ?Por arriba y desde la derecha??, Zelaya empezó a tomar distancia de la gente linda. Y cometió el gran error de preguntarse por qué si en los folletos de turismo Honduras es comparada con Suiza, el ingreso per cápita de un hondureño asciende a 2 mil 793 dólares anuales, y el de un suizo a 53 mil 352 dólares.
Zelaya llegó a una conclusión obvia: siete millones de suizos, siete millones de hondureños. Está claro: Honduras no es Suiza. ¿Qué tal si hacemos una república socialmente integrada, y a tono con los grandes proyectos latinoamericanos de integración en marcha?
Luego, el presidente cometió varios actos de ?alta traición??: viajó a Cuba, se entrevistó con Fidel, y dijo: ?vengo de la patria de Francisco de Morazán??. Viajó a Venezuela, se entrevistó con Chávez, y dijo: ?vengo del país cuna del constitucionalista bolivariano José Cecilio del Valle??. Por enésima vez, un discurso que no encajaba con los manuales de izquierda: ?soy liberal, pero socialista????
La oligarquía y lumpeburguesía hondureña, olfatearon que tan sólo ese discurso preanunciaba un camino sin regreso. Zelaya apuró el paso: Honduras ingresó a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), firmó acuerdos petroleros con Venezuela, se enfrentó a toda la partidocracia, aumentó el salario mínimo y profundizó su alianza con los sectores populares. En suma, hizo todo aquello que odian Washington, Madrid, y las áureas firmas de Vargas Llosa & asociados.
Hace menos de un mes, en la histórica reunión de cancilleres de la OEA (San Pedro Sula), el presidente de Honduras dijo lo que ningún gobernante puede decir en las narices del imperio: ?No podemos irnos de esta asamblea sin reparar la infamia contra un pueblo?? (Cuba, ? naturally ??).
Principio del fin. En la noche del viernes 15 de junio, a las 6 de la tarde, en la colonia Satélite del anillo periférico de Tegucigalpa, un par de tiros perforaron el vidrio panorámico del coche que llevaba al gobernante. Y ayer, en la madrugada, Zelaya fue derrocado por un golpe de Estado.
Un día antes, el genio que conduce la OEA declaró al periódico Reforma de México: ?a pesar de lo que se observa (sic), hoy en día hay instituciones. Y aunque en algunas partes son muy frágiles, no se pensaría en un retroceso de ningún tipo??.
www.jornada.unam.mx/
http://www.panamaprofundo.org/boletin/realidad-alc/honduras-esta-escrito.htm
———————————————————
LOS SALTOS CUALITATIVOS DE LA HISTORIA??
La historia es nuestra y la hacen los pueblos. Salvador Allende
Montevideo 4 de julio de 2009 ? Gabriel Sánchez
Durante muchos años de sufrimiento ha pasado el pueblo Hondureño, fuertemente custodiado por el imperio y sus lugartenientes, que han generado en Honduras una suerte de oligarquía gendarme que ata sus intereses a los intereses de importantes multinacionales, esa oligarquía que ha sido dueña de las fuerzas armadas de Honduras hasta hoy, tiene una mala costumbre que a la postre le va resultar fatal??
Era la total impunidad, daba los golpes sin demasiadas explicaciones, inmediatamente obtenía los apoyos internacionales de EE.UU. y sus satélites y no necesitaba hacer elaboradas maniobras para explicar un golpe de Estado y la posterior represión con sus desaparecidos, torturados y asesinados??
Eso los llevo a que la charada que se inventaron para sacar violentamente del poder al apostata Presidente Manuel Zelaya, cómplice de Fidel y de Chávez, traidor a su clase??la oligárquica, no tuviera la fineza requerida??
Lo primera cuestión burda, es teniendo a Zelaya vivo y en el exterior, inventar una carta de renuncia??porque era la única forma de explicar un proceso obviamente ilegal, burdamente ilegal, como el golpe de Estado, luego, continuaron diciendo que la suprema corte lo requería por delitos??cuando ni siquiera se había hecho una investigación y un juicio?? Fue tan burdo, que el pueblo la gran mayoría de él, quiere a Zelaya de vuelta y eso es porque lo que defiende el pueblo es al presidente que el voto, es decir el pueblo esta en la calle porque quiere incidir y esto ya es un pronunciamiento claro, que esta derogando desde la voluntad del pueblo toda norma, sea pétrea o no, sea constitucional que impida que el pueblo, pueda él y sólo él, cincelar su destino??
Pero la torpeza de esta oligarquía golpista, pasará a la historia por otra cosa, ha logrado que las organizaciones populares y el pueblo, se coordinen en una resistencia heroica y que esa resistencia sume a las grandes mayorías, que están tomando conciencia de la necesidad de crear cambios concretos en el corto y mediano plazo??
Finalmente esta oligarquía golpista torpe, ha sumado la torpeza de sus patrones, los halcones republicanos y el capitalismo transnacional al que sirven y han logrado una cosa inédita, es que toda la humanidad?? que todos los gobiernos del Orbe??condenen abiertamente el golpe en el sumun de su torpe soberbia, han denunciado la carta de la OEA, con la tosca maniobra de evitar la votación de expulsión?? Creemos que el no poder exportar, ni importar, al no recibir prestamos y congelarle todos los fondos en el exterior?? no parece suficiente??tal vez por primera vez en la historia, una intervención militar sea justa, deberá ser coordinada con el pueblo que resiste??y tal sea la única salida??Lo cierto que este acontecimiento ha desatado procesos que nos empujan a velocidad rumbo a cambios históricos??cuyas consecuencias todavía están por verse??
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)