Honduras: Zelaya es impedido de ingresar en el país

0
39

Adital

Ayer (4), miles de hondureños y hondureñas fueron al aeropuerto de Tegucigalpa a esperar la llegada del presidente legítimo del país, Manuel Zelaya. Sin embargo, Fuerzas Militares golpistas bloquearon la pista del aeropuerto impidiendo el aterrizaje del avión que trasladaba a Zelaya a Honduras.
Por este motivo, la aeronave, que llevaba además el Presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel D´Escoto, fue obligada a desviar su ruta, descendiendo en Managua, Nicaragua. El Jefe de Estado constitucional de Honduras, sin embargo, afirmó que continuará intentando retomar el poder y, con él, recuperar el orden democrático del país.

Desde el golpe de Estado, realizado el 28 de junio, Honduras sufre fuertes censuras y represiones por parte del gobierno golpista. Diversos movimientos sociales y autoridades de varios países rechazan al gobierno de Roberto Micheletti y piden el retorno del presidente constitucional del país. En virtud de ello, Zelaya intentó ayer retornar a Honduras.

Cerca de 200.000 personas marcharon hasta el aeropuerto internacional de Tegucigalpa para esperar el retorno del Presidente legítimo del país. De acuerdo con diversos medios de comunicación de América Latina, ésta fue la mayor movilización después del golpe de Estado en Honduras.

Las manifestaciones de apoyo, sin embargo, fueron reprimidas por los militares que estaban en el lugar. Según informaciones de Telesur, las Fuerzas Militares dispararon gases lacrimógenos y balas contra manifestantes y periodistas, lo que provocó la muerte de por lo menos un joven y decenas de heridos.

Telesur afirma además que los movimientos sociales, sindicales y la sociedad civil de Honduras rechazaron los actos violentos de ayer y anunciaron que, hoy, darán continuidad a las protestas pacíficas para exigir el retorno de Zelaya al país.

Manuel Zelaya fue depuesto momentos antes del comienzo de una consulta popular que definiría la colocación de una cuarta urna en las próximas elecciones generales, en noviembre de este año. En el caso que fuera aprobada, la población hondureña iba a decidir, en esa ocasión, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Carta Magna.

El gobierno golpista depuso al presidente el 28 de junio bajo la justificación de que Zelaya quería alterar la Carta Magna para continuar en el poder, alegación negada por el Presidente constitucional. Roberto Micheletti, a su vez, afirma que continuará en la presidencia de Honduras hasta enero de 2010, cuando termina el mandato de Zelaya.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com