Las comunidades autónomas gobernadas por el PP y Navarra, gobernada por UPN, acordaron hoy en Logroño que aplicarán la asignatura de Educación para la Ciudadanía en su número mínimo de horas y que garantizarán la enseñanza de religión en horario lectivo en condiciones de no discriminación.
Este acuerdo figura en las conclusiones de las Jornadas Interautonómicas de Comunidades del PP, a la que asistió su secretaria Ejecutiva de Política Social y Bienestar, Ana Pastor, y los consejeros de Educación de siete regiones.
En la reunión participaron los consejeros de Educación de Madrid, Luis Peral; de Castilla y León, Javier Alvarez; de Islas Baleares, Francisco Jesús Fiol; de Valencia, Alejandro Font de Mora; de La Rioja, Luis Alegre; y de Navarra, Luis Campoy; así como el secretario general de Educación de Murcia, José Vicente Albadalejo.
Pastor, en una rueda informativa junto con los consejeros, indicó que los compromisos adquiridos hoy permitirán ‘la vertebración efectiva del sistema educativo -en estas comunidades- la movilidad de los escolares y sus familias sin dificultades pedagógicas ni administrativas, y una mayor calidad de la educación, dentro de la legalidad impuesta por la Ley Orgánica de Educación (LOE)’.
Precisó que, ‘a pesar de la incorporación de la nueva asignatura Educación para la Ciudadanía, se mantendrán y reforzarán las asignaturas instrumentales de matemáticas y lenguas’.
Respecto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, dijo que, ‘respetando la legalidad, se establecerá el número de horas mínimas: 1,5 horas semanales en Primaria y una hora en Secundaria y, para permitir la movilidad, se impartirán en quinto de Primaria y en segundo de Secundaria en todas las comunidades firmantes’.
Estas regiones, afirmó, garantizarán ‘la enseñanza de religión en horario lectivo en condiciones de no discriminación’ y aportarán ‘una alternativa organizada de forma conjunta al amparo de las instrucciones que dictaremos las comunidades autónomas’.
Se fomentará el aprendizaje de una lengua extranjera a partir del segundo ciclo de Educación Infantil, así como de una segunda lengua extranjera a partir de quinto de Primaria, lo que ampliará la oferta que realiza la LOE.
También afirmó que la distribución de todas las materias de primero a tercero de Secundaria será homogénea en las siete comunidades -Educación Plástica en primero y tercero; Música en segundo y tercero; y Tecnología en primero y tercero-; mientras que en cuarto se ofrecerá la totalidad de las materias, pero mediante una organización coherente que conduzca a agrupamientos racionales.
Pastor subrayó que, ‘en cualquier caso, garantizamos, a través de los currículos, unos contenidos comunes para todas las comunidades firmantes con el fin de favorecer un patrimonio cultural y de conocimiento común para toda España, con respeto a la riqueza cultural propia de cada comunidad autónoma’.