La pluralidad sigue ausente. Comunicado de Somos Iglesia

0
36

somos_iglesia_imwac.jpgLa Corriente Somos Iglesia (miembro de la plataforma Redes Cristianas) quiere hacer las siguientes consideraciones sobre la celebración del domingo 30 de diciembre de 2007 sobre la familia cristiana en madrileña plaza de Colón:

1.De nuevo se presenta por parte de los obispos que intervinieron en dicha celebración la visión católica de la familia como algo monolítico y coincidente con los planteamientos de ciertos sectores de la Iglesia, se ignora por tanto la realidad de tantos católicos que viven y sienten la familia con acentos distintos pero acordes con los valores del Evangelio. Esto dificulta y en la práctica casi imposibilita cualquier diálogo sereno dentro de la Iglesia sobre un tema tan importante y tan vinculado a la parte más íntima de las personas y a la vez tan influido por las realidades sociales. Lamentamos que una parte muy significativa de la jerarquía española no sea receptora de la pluralidad existente en el seno de la Iglesia.

2.Echamos en falta por parte de la Iglesia jerárquica una defensa de la familia basada en aspectos sociales tan importantes y actuales como la conciliación de la vida laboral y familiar, las dificultades que presenta el acceso a la vivienda o la violencia de género. Parece que el tema de la familia consiste sólo en hablar del aborto, divorcio, o el matrimonio homosexual.

3.Las intervenciones que pudieron oírse en la celebración sonaron a una descalificación de otras realidades familiares distintas de la llamada ?familia tradicional??lo cual pone en evidencia las dificultades que aún tiene la Iglesia Católica como institución en España para participar en el debate democrático y plural propio de un estado aconfesional. Se hicieron alusiones a los derechos humanos, la democracia en riesgo etc…que parecen ignorar cuál debe ser el papel del gobierno y del parlamento a la hora de buscar el bien común y el consenso entre las distintas creencias y sensibilidades que tienen los ciudadanos.

4.La misma convocatoria de la celebración y el enfoque crítico hacia el gobierno actual que se le dio, sin haber motivo aparente de cambios recientes en la legislación sobre estos temas, obliga a preguntarse ¿qué se pretendía realmente?

5.Apostamos por una Iglesia sin privilegios que trabaje preferentemente por la justicia social, la paz y la libertad en conjunto con personas y grupos de muy distintas creencias.

6.Llamamos a los católicos comprometidos a perder el miedo a opinar y a ejercer una sana crítica dentro de la Iglesia, ganaremos sin duda en coherencia y credibilidad.