Hoy sabemos a qué nos enfrentamos: a un sistema que busca pintarlo todo de verde pero manteniendo su base intacta. La chilena Francisca Rodríguez, de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC)
Montevideo, 8 marzo de 2012 –
Hemos venido insistiendo en la necesidad de fecundar un tiempo nuevo, con un salto en la conciencia y en la mentalidad colectiva especialmente de las grandes multitudes de trabajadores, hemos incluso escrito que ningún cambio, ninguna “revolución” será viable si la mentalidad y en la conciencia de los pueblos no se libera de las ataduras de una cultura dominante, que ha sido introyectada en esa mentalidad colectiva, para que los oprimidos y pauperizados por el sistema no vean esta realidad…
Pues bien si existe un ámbito desde donde se ha aportado, claridad a la mentalidad colectiva de los pueblos ha sido desde la lucha del pequeño campesinado agrupado en fuertes y ejemplares organizaciones de carácter global agrupadas en VIA-CAMPESINA…
Es bueno entender que en el camino preparatorio al XXXII Conferencia Regional de la FAO que se llevo a cabo en Buenos Aires entre el 26 y 30 de marzo del 2012, en el mismo país se llevo a cabo la III Conferencia Especial de Soberanía Alimentaria de los Pueblos llevada a cabo del 21 al 25 de marzo del corriente año*…, pero es interesante consignar que además de ser un ámbito estratégico y de preparación a una conferencia Regional de la FAO, sobre la que ya hemos escrito y cuyos resultados han sido recibidos por VIA-CAMPESINA, como una victoria y un hito histórico **
En esta III Conferencia Especial de Soberanía Alimentaria de los Pueblos muchos han visto el nacimiento de una nueva Alianza… esta Conferencia Especial de Soberanía Alimentaria de los Pueblos…fue algo más importante que una reunión preparatoria previa a la Conferencia Regional de la FAO…
“Este domingo 25 de marzo concluyó la Conferencia que fue evaluada por algunas organizaciones sociales como un nuevo hito en la conceptualización de Soberanía Alimentaria y como una plataforma común en que confluyen tanto movimientos campesinos como de pescadores artesanales, pastores y pueblos indígenas de todo el planeta.”…Se habla de que en la practica, los trabajos y la preparación hicieron emerger una verdadera Alianza Latinoamericana por la Soberanía Alimentaria… y en la declaraciones de las los dirigentas, dirigentes presentes, esto se vio plenamente avalado, entrelazando y creando una coordinación, entre diversas organizaciones de todo el continente con una larga historia de lucha, que ha constituido a esta organizaciones en una verdadera Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos…que se presenta como la única salida de la humanidad, para capear la terrible crisis alimentaria en que las multinacionales han puesto al planeta, condenando a miles de millones de seres humanos a morir de hambre los próximos años…y a extirpar al pequeño y mediano campesinado…
Esta lucha entre la economía de subsistencia y sostenibilidad, que plantea la lucha por una justa distribución alimentaria, ante una economía del consumo y del lucro que ha desatado la más feroz crisis alimentaria, la climática y económica de la historia, que en realidad son como los rostros diversos del mismo problema…la más inconciente animalidad por acumular poder y riqueza de minoritarios, pero poderosos grupos…que se han apoderado de la soberanía de los Pueblos y tiene a estas organizaciones campesinas en una lucha que configurará el futuro mismo de la especie humana y posiblemente de gran parte del planeta…Justamente esta es la razón que hace que sea tan importante para la conciencia colectiva y para el campesinado del mundo, que se comprenda con claridad que detrás de esos fabulosos y oscuros intereses de multinacionales como Monsanto y sus aberrantes dinámicas de muerte, como la biotecnología *** hay una decisión político que si los pueblos que son los más perjudicados por esta políticas, se unen en la lucha, es posible remover estos procesos de hambre, enfermedad y muerte que desatan, los gobernante de la mayoría de los países han tomado esta decisión política de entregar la soberanía y la comida del pueblo a la renta el gran capital, decisión tomada en base a la inacción de amplios sectores de trabajadores directos perjudicados por este sistema, que no conocen esta lucha y como influirán sobre su vida y su alimentación cotidiana …Si se puede generalizar la conciencia y movilizar la fuerzas y el rumbo político, económico y social de los pueblos, los cambios vendrán… “La región latinoamericana y caribeña cuenta con un número creciente de movimientos que se acercan a esta concepción que incluye no solamente los modos de producción de alimentos (agricultura, ganadería, pesca, recolección) sino que abarca aspectos como la tenencia de los medios y bienes naturales para dicha producción, verificándose como un concepto eminentemente político.” */
Estamos inaugurando un tiempo nuevo, esta alianza de las organizaciones del campesinado que produce alimentos (agricultura, ganadería, pesca, pastoreo, recolección), nos esta poniendo en sintonía con una lucha que trasciende lo sectorial y nos inserta en la vorágine de la contraposición de concepciones antagónicas, evidentemente de esta pulseada, emergerá los valores, los sentires, las mentalidades y las dinámicas que definan el rostro del futuro del planeta…
Como vemos no hablamos de un problema menor, hablamos de un lucha en cuyo desarrollo puede llegar a configurarse un escenario en donde, si las fuerzas y los intereses trasnacionales vencieran, la continuidad de la especie en el planeta correría riesgo cierto.
Por eso rumbo a un gran acontecimiento que se aproxima, estas consolidaciones de las posiciones de la Soberanía Alimentaria, se vuelven importantísimas, así como la generalización una conciencia global, imprescindible, de que la Soberanía Alimentaria es el único camino posible en la coyuntura histórica que nos toca vivir, que puede sacarnos de este atolladero de oscuridad y muerte … “Pero además, los movimientos se preparan para la Cumbre de los Pueblos que se realizará previa al cónclave de Río+20: “queremos que los gobiernos tengan claro que no vamos a participar en el carnaval de Río”, dijo la lideresa. “Para ello también contribuimos tejiendo alianzas, más decisivas que las de ayer.
En su momento las tejíamos para saber a qué nos enfrentábamos. Hoy sabemos a qué nos enfrentamos: a un sistema que busca pintarlo todo de verde pero manteniendo su base intacta. Intentan disfrazar al capital y hacernos sentir a nosotros la responsabilidad”, dijo en la entrevista con Radio Mundo Real en Buenos Aires que puede verse en video adjunto” */
Esta es una lucha cósmica, en donde la misma especie humana pone en juego su existencia, todos tenemos un lugar en la lucha y todos los medios que ayuden a tomar conciencia de esta situación a más y más gente, son medios privilegiados para definir esta confrontación que modelará el futuro de todos…
*http://viacampesina.org/sp/index.php?option=com_content&view=article&id=1350:buenos-aires-conferencia-regional-de-la-fao-organizaciones-campesinas-y-gobiernos-dialogan-por-la-soberania-alimentaria-y-la-reforma-agraria-integral&catid=21:soberanalimentary-comercio&Itemid=38
**http://viacampesina.org/sp/index.php?option=com_content&view=article&id=1353:triunfo-historico–fao-de-america-latina-y-el-caribe-iniciara-debate-en-torno-a-la-soberania-alimentaria&catid=21:soberanalimentary-comercio&Itemid=38
***http://viacampesina.org/sp/index.php?option=com_content&view=article&id=1354:nuevo-informe-demuestra-creciente-oposicion-a-gigante-de-biotecnologia-monsanto&catid=47:no-a-las-transnacionales&Itemid=80
*/ http://www.mapuche.info/?kat=5&sida=3074
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)