InicioRevista de prensatemas socialesLa libertad para sindicalizarse es un derecho humano fundamental...##Rodrigo Olvera y Gabriel...

La libertad para sindicalizarse es un derecho humano fundamental… -- Rodrigo Olvera y Gabriel Sánchez

Publicado en

¡Arriba, parias de la Tierra!
¡En pie, famélica legión!
Atruena la razón en marcha:
es el fin de la opresión. (Primera estrofa de la Internacional)

México, Montevideo, 28 de febrero de 2010 –
Estamos en un tiempo donde los aparatos mediáticos han llenados sus pantallas y equipos de comunicación de la magnanimidad de los países, especialmente los occidentales, firmando a diestra y siniestra convenciones internacionales en el marco de las naciones unidas que proponen lo inalienable de los derechos de las personas, de los derechos humanos y de los derechos laborales…

Existen hoy sobre esos tópicos, incluso del derecho de la naciones indoamericanas, convenciones de todos los colores y gustos, firmadas prácticamente por la mayoría de los países de la Naciones Unidas.-

Lo paradojal, es que en este tiempo de tanta publicidad a las convenciones que consagran el deber y la obligación de los estados de defender, promover y respetar una serie de derechos estemos en una época de nuestra historia en la que como nunca se están en muchas naciones del mundo violando esos mismos derecho que firmaron promover, respetar y defender las naciones, configurándose en una especie de conducta ambivalente que se vuelve insoportablemente opresiva y significativamente represora, tiene como uno de los estados lideres en practicarla a nada menos que el gobierno de México, que se carga e ignora con singular facilidad toda clases de derechos y oculta la mano, manda a sus ejércitos a asesinar a abogados de derechos humanos, o a militantes de la causas indoamericanas, y por supuesto, nadie ve, ni sabe nada…

Pero ahora nos enteramos que está incurriendo en una conducta típica de los estados totalitarios, que es tener un ordenamiento jurídico que niega la posibilidad de los trabajadores al fin (sin importar si son públicos o privados), a sindicalizarse…

Este tiempo de crisis además se esta caracterizando por el sobre abuso desconsiderado de los estados que se ponen al servicio de instituciones privadas, como los bancos, o las patronales contra los derechos más elementales de los trabajadores que como única arma de defensa contra la decisión concertado de los estados bajo la égida del imperio, de hacer pagar la crisis económica a los trabajadores mediante un ajuste injusto, que llena los países de desempleo, de desregulación laboral y baja de los rubros destinados al gasto social, y del aumento de la plusvalía, es la SINDICALIZACIÓN PARA UNIDOS DEFENDER SUS DERECHOS…

Por lo que toda interpretación de una norma o la existencia de una, que viole este sagrado derecho de los trabajadores, debe ser combatida y desobedecida, los trabajadores si bien debe basar su lucha no en el reconocimiento institucional, sino en su solidaridad, fuerza, unidad, organización y movilización, la existencia de una normativa, que de hecho y de derecho prohíba sindicalizarse, establece lisa y llanamente la conculcación de un derecho humano fundamental…

Sitúa a ese colectivo en la indefensión social y jurídica, y afrenta no a un sector sino a todos los trabajadores que saben por experiencia que ante esta conculcación lisa y llana del derecho de agremiación, se atenta contra toda la clase trabajadora y es toda ella la que debe movilizarse para restablecer la justicia…

Y por supuesto que la anunciada demanda internacional, debe tener el apoyo de todas las centrales sindicales, y de todos los movimientos sociales a nivel internacional, la restitución de un derecho tan elemental, debe ser restablecida con premura en el entrañable y hermano México.-

Es por eso que se lucha a nivel internacional (comité de libertad sindical de la OIT) y la de los compañeros de Sindicato de Trabajadores del Instituto Federal Electoral (STIFE), es la lucha de todos los trabajadores del mundo…

Para establecer de una vez para siempre, que el derecho a sindicalización es un derecho humano fundamental y está por sobre cualquier normativa o interpretación de la misma…y que los trabajadores reclamaremos en lo jurídico y en la calle, movilizados por nuestros derechos. Que no permitiremos que los tratados internacionales sean sólo papeles que los gobiernos utilicen para adornarse, sino instrumentos que fortalezcan la digna lucha de los pueblos y sus trabajadores.

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...