InicioRevista de prensaiglesia catolicaLa Iglesia se comprometió a autofinanciarse, aunque sigue recibiendo dinero del Estado

La Iglesia se comprometió a autofinanciarse, aunque sigue recibiendo dinero del Estado

Publicado en

El Plural

Por primera vez este año, no recibirá una cantidad fija del IRPF
Por primera vez este año los ingresos fiscales de la Iglesia dependen del número de fieles que marquen en su declaración la casilla destinada a la financiación de esta institución. A diferencia de lo ocurrido en años anteriores, el Estado no asignará una cantidad fija a la jerarquía católica, sino que esta tendrá que hacer frente a la autofinanciación. Aunque este punto no se cumplía antes, Enrique Ruiz del Rosal, presidente de la Asociación Laica de Rivas (Madrid), recordó que dicha obligación ya aparece recogida en los acuerdos con la santa sede de 1979.

La financiación de la Iglesia se ha convertido en motivo de controversia constante entre católicos y no católicos: los primeros critican la creciente laicización del Estado, mientras que los segundos no se cansan de recordar que la Constitución establece una separación clara entre la Iglesia y el Estado y la igualdad de todos los españoles sin distinción por motivo de ideología o religión.

Contra la Constitución
El presidente de la Asociación Laica de Rivas -municipio madrileño pionero, por ejemplo, en ayudar a la apostasía desde la administración local- recordó que, pese a que la Constitución es clara en esta separación entre la Iglesia y el Estado, los convenios de 1979 con la Santa Sede se esforzaron por mantener los privilegios que el catolicismo consiguió en nuestro país durante la dictadura.

Financiación y exención fiscal
Según las palabras de Enrique Ruiz del Rosal, dichos acuerdos fueron “negociados” antes de que se firmase la Carta Magna, y se aprobaron sólo tres días después que ésta. Los acuerdos aún vigentes hoy “garantizan la financiación de curas, monjas y el sostenimiento de la Iglesia”, y mantienen las “exenciones fiscales” como ocurría durante la dictadura.

Autofinanciación“Sin embargo, las obligaciones de la Iglesia eran muy pocas, en realidad, solo una: se comprometieron a la autofinanciación de sus actividades, aunque no se ponía para ello un plazo, la gente supuso que se tardaría entre tres y cinco años para ello”, apuntó Ruiz del Rosal. Pero no fue así: a día de hoy la jerarquía católica continúa recibiendo el dinero estatal a través del IRPF y, por primera vez este año, esa cantidad dependerá de los contribuyentes y no será fija.

Otros pagos del Estado
Como ya publicó El Plural, esta cantidad nada tiene que ver con el dinero que el Estado aporta a la obra social de la Iglesia. Colegios, hospitales y otros centros sociales regentados por la jerarquía católica reciben subvenciones públicas y convenios para el desarrollo de sus funciones, y seguirán haciéndolo, puesto que este presupuesto nada tiene que ver con lo aportado por la declaración de la renta.

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...