Les hago llegar este pedido hecho a l@s fratern@s argentin@s para que traten de enviar petitorios individuales y de grupos é instituciones a la legislatura de la Provincia de Neuquén (Argentina) de toda la gente que puedan conseguir, sobre el tema de la nota.
EL MODELO que está escrito más abajo puede ir en castellano o portugués o cualquier otro idioma. Gracias
Un fuerte abrazo. Fernando Portillo
Querid@s Fratern@s: El correo-e enviado por René reseña y subraya con mucha exactitud la lucha de los obreros de Zanón que lleva más de 10 años. La Comunidad Eclesial Neuquina, discípula de Don Jaime de Nevares ha acompañado esta lucha.
Es una IMPORTANTE FUENTE DE TRABAJO PARA L@S TRABAJADOR@S NEUQUIN@S, que han impedido su desaparición hasta el momento. El gobierno provincial (Poderes Ejecutivo y Legislativo) que subsidió repetidamente a los dueños de la empresa ha sido renuente para apoyar a l@s trabajador@s (expropiando la fábrica para que ellos se hagan cargo a través de la Cooperativa) y el Poder Judicial fluctúa de acuerdo al juez y las presiones incesantes de los antiguos dueños que ahora quieren recuperar la fábrica en marcha gracias al esfuerzo popular.
Por eso es muy importante apoyar la gestión de l@s trabajado@s y acompañar con nuestr@s peticiones ante la legislatura neuquina su justo reclamo para que la fábrica sea expropiada y entregada para su administración a los que han demostrado su capacidad para levantarla y mantenerla ahora en marcha.
ZAN?N es un ejemplo de autogestión obrera en el país, similar a otras que se han venido dando en el país en respuesta a falencias empresarias.
Por eso es de suma urgencia nuestro apoyo a l@s trabajador@s neuquin@s para contrarrestar las presiones truculentas e inescrupulosas, que son poderosas y no cesan. La situación es definitoria y ocurrirá en el plazo máximo de un mes, según anuncian…pero podría ser antes.
HAY QUE LOGRAR LA MÁXIMA CANTIDAD DE CORREOS-E O CARTAS POSTALES QUE SE PUEDA, CONTANDO FAMILIARES, AMIG@S, VECIN@S,ETC.
Para facilitar el envío, SUGIERO MÁS ABAJO EN ROJO, la forma concreta de hacerlo con la dirección electrónica de la Legislatura de Neuquén, con copia oculta(c.c.o.) al Centro de Profesionales por los DDHH que nos enviaron la noticia, ya que no tenemos la dirección de l@s trabajador@s y la cosa urge. No olvidar la firma acompañada con el Nº del DNI.
Por mi parte además de enviar mi propia adhesión en este momento, esperaré hasta ell lunes y si nadie se opone enviaré la petición de la Fraternidad, en cuyo caso también le pido a Marita me autorice a poner su firma como Responsable Nacional.
Sugiero que Patricio y Fátima hagan lo mismo en nombre de la Región del Cono Sur.
Jesús los bendiga. Cariños. Fernando.
De: grupohermanos@gruposyahoo.com.ar
[mailto:grupohermanos@gruposyahoo.com.ar] En nombre de 30000 Hermanos
El vie 27-jun-08, Ce.Pro.D.H.
De: Ce.Pro.D.H.
Asunto: UN MAIL PARA ZANON
Este mes la legislatura neuquina tiene que aprobar el proyecto de Ley de
Expropiación de Zanon. Mandáles un mail para apoyarlo:
*+*+*+*+*+*+*+*+*+
Enviarlo a:info@legislaturaneuquen.gov.ar
c.c.o.: ceprodh@gmail.-com
TEX TO DEL MAIL:
Apoyo la gestión obrera de Zanon
Y LA FIRMA CON EL DNI
*+*+*+*+*+*+*+*
HYPERLINK
«mailto:info@legislaturaneuquen.gov.ar» \ninfo@legislaturaneu-quen.gov.-ar.
Solo tenés que poner en el asunto «Apoyo la gestión obrera de Zanon». Es un
segundo de tu tiempo, que mucho.
¡¡Gracias!!
De Luis Zanon al control obrero: breve repaso de los antecedentes legales:
2000 El 15 de julio Daniel Ferrás, de 22 años, se descompensa dentro de
la planta. La empresa no tiene las medidas de seguridad necesarias y Daniel
muere cuando es trasladado al hospital. Los trabajadores salen por primera
vez a la calle. Se forma una comisión mixta entre obreros y representantes
de la empresa para garantizar la seguridad.
2001 En marzo, el gobierno neuquino compra cerámicos por 450 mil pesos a
Cerámicas Zanon S. A. para el pago de sueldos adeudados. Pero en mayo, lo
obreros deben ir a la huelga para reclamar 2 meses de salarios atrasados. El
paro dura 34 días. Una vez más, la provincia otorga ventajas a la empresa.
En septiembre, el gobierno provincial aporta 500 mil pesos para pagar
sueldos, pero el 31, la empresa suspende intenta suspender al personal por
falta de insumos y apaga los hornos. Por eso, la justicia dictamina el lock
out ofensivo contra los dueños de Zanon. La jueza decide secuestrar una
parte del stock (40%) para que se paguen los sueldos. Los trabajadores
forman una comisión de ventas para garantizarlo y acampan en la puerta de la
fábrica. En octubre, la empresa envía a la totalidad de los trabajadores
telegramas de despido y éstos los queman frente a la Casa de Gobierno. Hubo
una fuerte represión con 19 ceramistas detenidos, que con un movilización
son liberados horas después. Se abre el concurso de acreedores en el juzgado
comercial Nº 18 de la Capital Federal.
2002 En enero, la empresa presenta su proyecto de reactivación que
contempla solo 62 puestos de trabajo, reducción salarial y poli
funcionalidad de tareas. La jueza del concurso habilita a los trabajadores a
ingresar a la planta para realizar guardias de 20 personas para evitar el
vaciamiento. Dos días más tarde, se resuelve en asamblea comenzar a producir
y se forman las comisiones de trabajo: ventas, administració-n, compras,
producción, planificación, seguridad e higiene y prensa y difusión. El 2 de
marzo los trabajadores reactivan la producción. Los mapuches les ofrecen sus
canteras de arcilla. El 16 de junio los trabajadores presentan ante los
acreedores el «proyecto de administració-n obrera transitoria» realizado con
el apoyo de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad de Buenos
Aires. El juez no contesta. En agosto se generan los primeros 10 puestos de
trabajo. Los primeros ingresantes pertenecen a organizaciones de desocupados
(MTD, Teresa Vive, Polo Obrero y Barrios de Pie) que los apoyaron desde el
comienzo del conflicto. El 17 de octubre presentan en la legislatura
neuquina un proyecto de ley para expropiar la fábrica. La iniciativa fue
elaborada junto a técnicos de la Universidad Nacional del Comahue.
2003 El 8 de abril la justicia porteña ordena el desalojo. Los síndicos
aterrizan en Neuquén, pero no pueden ingresar a la fábrica: más de tres mil
personas la rodean para defender la gestión obrera, hubo un paro de la CTA y
docentes neuquinos. Es el tercer intento de desalojo que se frustra. En
junio, ya se producen más de 120 mil metros cuadrados por mes. El 30 % de lo
que fabricaba Zanon antes de abandonar la fábrica.
2004 Los trabajadores organizan una campaña nacional en defensa de la
gestión obrera que culmina en noviembre con la instalación de una carpa
blanca en Plaza Congreso. En el festival de cierre, los acompañan León Gieco
y las Madres de Plaza de Mayo, entre muchos otros.
2005 En agosto la justicia comercial decreta la quiebra y los
trabajadores, ya constituidos como cooperativa, solicitan nuevamente la
administració-n de la fábrica.
2006 El juez Rafael Barreiro autoriza a la Cooperativa Fasinpat a
continuar con la gestión obrera por el plazo de tres años. Significa el
fracaso del salvataje que había decretado el mismo juez, y al que sólo se
presentó una empresa, cuya presidente era la esposa de Zanon.
2007 La Cámara acepta la apelación efectuada por SACMI S.A, empresa
italiana acreedora de Zanon y avala la propuesta de la Fiscalía General de
reducir el plazo a dos años, de los tres que el juez Barreiro había otorgado
a los trabajadores. La apelación fue respaldada por la AFIP (gobierno
nacional), entre otros acreedores.
2008 A partir del 20 de octubre finaliza la cesión a la cooperativa por
lo que se abre seria posibilidad de que la justicia proceda al remate de
Zanon. Si se concretara, tendrían prioridad para cobrar el Banco Mundial (20
millones), que tiene como garantía el predio y los edificios, la provincia
de Neuquén (5 millones), y la empresa italiana SACMI que posee en garantía
las maquinarias. La Legislatura provincial puede evitarlo si este mes le da
tratamiento al proyecto de ley de expropiación que presentaron los
trabajadores con el aval de 90 mil firmas.
Ce.Pro.D.H.
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
HYPERLINK «http://www.ceprodh.org.ar» \nwww.ceprodh.-org.ar