InicioRevista de prensatemas socialesLA DEUDA DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS ALCANZÓ EL 115% DE SU RENTA

LA DEUDA DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS ALCANZÓ EL 115% DE SU RENTA

Publicado en

La deuda de las familias españolas ha pasado del 70,7% de su renta disponible en el año 2000 al 115% en 2006, según publica Caixa Catalunya en su último Informe sobre el consumo y la economía familiar.
Asimismo, el estudio refleja que la tasa de endeudamiento de las familias ha superado el 100% de la renta en los dos últimos años.

Entre el año 2000 y el 2006, la deuda de las familias ha avanzado a un promedio anual cercano al 16%, con un incremento de la ratio de endeudamiento sobre el PIB desde el 54,3% de 2000 al 85,6% de 2006.

El informe señala también que la riqueza financiera neta de las familias (medida como la diferencia entre los activos financieros en manos de los hogares y su endeudamiento) ha perdido importancia relativa entre los años 2000 y 2006, y ha pasado de representar el 146% de la renta familiar disponible al 127,8%, a pesar del «ligero repunte» de tres puntos de este último año.

MENOR CRECIMIENTO DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS

Entre 2000 y 2006, el incremento sostenido del endeudamiento familiar ha contrastado con una ralentización de la tasa de aumento de los activos financieros en 2000-2002, afectados por la caída bursátil de esos años y el consiguiente efecto sobre la riqueza financiera neta de los hogares.

En valores absolutos, ésta ha pasado de 706.165 millones de euros en 2000 a 928.260 millones en 2006, lo que implica una tasa de aumento medio anual en torno al 4% durante los últimos siete años.

Caixa Catalunya señaló que «a pesar de los pocos cambios producidos en la estructura del balance financiero de las familias españolas a finales de 2006, se destaca el aumento de la importancia relativa de los activos en renta fija en detrimento de los seguros».

El grupo de acciones y participaciones mantiene el 42% de su peso sobre el total, incluyendo revalorizaciones de importe elevado (en torno a 95.000 millones de euros), las cuales «reflejan el momento alcista de los mercados bursátiles y los beneficios corporativos».

El grupo de efectivo y depósitos mantiene también su peso sobre el total en el 38,2%, mientras los títulos de renta fija pasan del 2,2% al 2,3% sobre el total. En cambio, la importancia relativa del grupo de reservas técnicas de seguros disminuye en 2006 hasta el 14,1%, desde el 14,8% de 2005.

Últimos artículos

Las bondades del celibato opcional -- Victorino Pérez Prieto, teólogo

Reflexión y Liberación Son bien conocidas las bondades del celibato como entrega y servicio a...

António Guterres, secretario general de la ONU: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno” -- Manuel Planelles-María Antonia Sánchez-Vallejo

El País El máximo responsable de Naciones Unidas carga contra las empresas que intentan bloquear...

Las mujeres estallan contra el ‘informe Rupnik’: «A la Iglesia no le importan nada las víctimas y los que buscan justicia»

Religión Digital Carta abierta de cinco teólogas tras la audiencia papal a Maria Campatelli Cinco...

Noticias similares

Las bondades del celibato opcional -- Victorino Pérez Prieto, teólogo

Reflexión y Liberación Son bien conocidas las bondades del celibato como entrega y servicio a...

António Guterres, secretario general de la ONU: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno” -- Manuel Planelles-María Antonia Sánchez-Vallejo

El País El máximo responsable de Naciones Unidas carga contra las empresas que intentan bloquear...

Las mujeres estallan contra el ‘informe Rupnik’: «A la Iglesia no le importan nada las víctimas y los que buscan justicia»

Religión Digital Carta abierta de cinco teólogas tras la audiencia papal a Maria Campatelli Cinco...