Era la única ventana que tenían en la cadena de los obispos. Pero hasta ésa les cierran. La Cadena Cope acaba de eliminar de su parrilla «El espejo de la Vida Religiosa», el único programa del que disponían los frailes y las monjas españolas en la emisora de la Iglesia. Prudentes, los religiosos califican la medida de «lamentable». En realidad, se trata de una auténtica venganza por no alinearse con la estrategia de confrontación del sector duro de la jerarquía.
¿Qué esperan los Dominicos y los Jesuitas? Las dos congregaciones religiosos siguen teniendo una parte (pequeña, pero importante) en el accionariado de la cadena. ¿A qué esperan? O hacen valer sus derechos o, quizás mejor, que se retiren de ella. Para dejar en evidencia a los grandes talibanes y a sus largas manos ejecutoras, Alfonso Coronel de Palma, José Luis Restán y Manuel María Bru.
Se han propuesto asfixiar a la Iglesia más moderada. Pero no lo conseguirán. Porque las cruzadas son de otra época y el espíritu del diálogo es encarnadura evangélica.
Este es el comunicado, ponderado de la Confer:
“El espejo de la Vida Religiosa”, que emitía cada jueves la cadena COPE en colaboración con la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), cumplió ayer a su último programa.
La cadena COPE comunicó, a principios de este mes al Presidente de los religiosos españoles, el mercedario Alejandro Fernández Barrajón, que la reestructuración de la programación socio-religiosa de la cadena afectará tanto al formato de los programas “Espejo”, que se emitían cada tarde a lo largo de la semana, como a sus contenidos.
Durante casi siete años y más de 300 programas, los religiosos Luis Esteban Larra, Franciscano Conventual, e Isidro Hernández, Trinitario y director del Departamento de Medios de Comunicación Social de la CONFER, y la colaboración de las periodistas Susana de Torres, Sonia Murciego y Raquel Teresa han sido la voz de la Vida Religiosa española en las tardes de los jueves. “Toda una experiencia de comunicación de la vida religiosa, que ha contado con una amplia aceptación en distintos sectores, de modo particular en religiosas y religiosos mayores”, comenta Isidro Hernández.
“El espejo de la vida religiosa” constituía el único punto de referencia informativa en un medio de comunicación generalista de la vida consagrada en España. La desaparición de este espacio ha sido calificada de “lamentable”.
El último programa, emitido ayer, estuvo dedicado a la presencia de los jesuitas en China, en el que fue entrevistado el P. Alberto Núñez, director de la revista Infochina y profesor en la universidad de Deusto. Asimismo, Isidro Hernández, dedicó su comentario habitual, a la sabiduría e imaginación profética que caracteriza a la vida religiosa en la Iglesia».