InicioRevista de prensaiglesia catolicaLA CONDENA A MI OBRA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL NO ME HA...

LA CONDENA A MI OBRA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL NO ME HA DEJADO HUELLA. Juan J.Tamayo

Publicado en

La Verdad

El interés teológico de la obra de Juan José Tamayo ocasionó que la Conferencia Episcopal estudiara sus posicionamientos con lupa. Sus ideas y pensamientos han sido censurados por esta institución, una reprobación que lejos de apartarle de su camino le ha convertido en una estrella mediática. La crítica de la congregación le ha permitido, según él, que la teología entre en otra esfera, la pública.

Sus comentarios y opiniones le han granjeado la enemistad de la cúpula eclesiástica española…

-El documento que a mí me llegó hacía referencia a una investigación sobre mi obra que había durado tres años. Para mí es un honor que toda una congregación se ocupe de eso. Lo tomaron con enorme interés y lo agradezco.

-¿Qué cuestiones critican?

-La Conferencia Episcopal Española critica entre otras cosas mi concepción de Jesús, de la resurrección y ser secretario general de la Asociación Española de Teólogos y Teólogas Juan XXIII. Yo respeto esa crítica pero lo cierto es que llegaron a trucar partes del libro, incluso diría de forma zafia. La condena estaba previamente en la mente de los censores. No me gusta mirar al pasado y no me dejó ninguna marca.

-La reprimenda no ha influido en su trabajo.

-Yo he seguido con mi actividad, la verdad es que lo he reorientado por el camino de las religiones.

-Su obra se ha hecho pública, quizás por las críticas de la cúpula eclesiástica.

-No tengo ningún resentimiento hacia ellos. Soy capaz de integrar la crítica, es más, fue positiva porque permitió que la teología saliera de la esfera de lo eclesiástico y entrara en la esfera pública. A raíz de mi caso se abrió un debate en los medios de comunicación en torno a Jesús de Nazaret. Pienso que el salir de esa disciplina inocua y entrar en el diálogo intercultural, religioso e interdisciplinar fue un buen resultado para mí y para la teología. El juicio, ya digo, no es importante ni me ha dejado huella.

-Al margen del libro que da título a la charla, qué otra de sus publicaciones destacaría?

-El Nuevo diccionario de teología, publicado por Trotta en el 2005. Trato de presentar el cristianismo para dignificar la teología, significar los símbolos religiosos e historificar los conceptos religiosos. En él participan más de sesenta teólogos y teólogas de todo el mundo.

Últimos artículos

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

España se queda sin curas: “En una generación tendremos que cerrar iglesias” -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia española se encuentra ante el peor dato de su historia en los...

Noticias similares

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

España se queda sin curas: “En una generación tendremos que cerrar iglesias” -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia española se encuentra ante el peor dato de su historia en los...