La Comisión Europea (CE) negó hoy que esté ‘faltando al respeto’ debido a la Iglesia Católica al examinar si las ventajas fiscales de que disfruta en España, Italia o Bélgica son compatibles con la legislación comunitaria.
‘La acusación de que esta iniciativa supone una falta de respeto a la Iglesia Católica carece de fundamento. La actuación de la Comisión en materia de diálogo con iglesias y comunidades religiosas está por encima de cualquier reproche’, afirmó el portavoz de la CE Johannes Laitenberger.
‘Este asunto no es una cuestión de respeto a una organización, sino de respeto a los principios del derecho comunitario’, añadió.
El portavoz respondió así a las preguntas de los periodistas sobre las criticas que la actuación de la Comisión ha suscitado entre políticos conservadores italianos.
El Ejecutivo comunitario está examinando, a partir de denuncias, si las prerrogativas fiscales en materia inmobiliaria que tiene la Iglesia Católica en España e Italia se ajustan o no las reglas europeas sobre ayudas de Estado.
La noticia causó ayer controversia política en Italia, donde el dirigente de la federalista y conservadora Liga Norte Roberto Calderoli llegó a aconsejar a la Iglesia que ‘excomulgase’ a la Unión Europea.
El portavoz de Competencia de la Comisión, Jonathan Todd, precisó hoy que ‘de momento’ sólo hay indagaciones preliminares y no investigaciones formales, y recalcó que cualquier posible expediente se ceñirá estrictamente ‘a la actividad comercial de la Iglesia’ y no a otras actuaciones de la organización.
En el caso de España, recordó, la Comisión envió un requerimiento de información a las autoridades nacionales el pasado 19 de julio para indagar sobre los términos de las ventajas fiscales de la Iglesia y espera respuesta para ‘mediados de septiembre’.
Bruselas no ha revelado el origen de las denuncias que han dado lugar sus pesquisas.
En el caso de España, el eurodiputado español Willy Meyer (Izquierda Unida) y el italiano Marco Cappato (Partido Radical), llevan meses interpelando a la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, para que examine la legalidad de la exención del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras de que goza la Iglesia.
Antes de investigar las prerrogativas eclesiásticas en materia inmobiliaria, la CE ha intervenido para ajustar a la legalidad comunitaria el trato ventajoso en la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que la Iglesia ha tenido en España y Bélgica.
A instancias suyas, las autoridades españolas debieron derogar el pasado 1 de enero ciertas cláusulas de los acuerdos entre el Estado y la Iglesia de 1979, para que ésta dejase de estar eximida del IVA.
El Ejecutivo comunitario está satisfecho con la rectificación y así se lo comunicó al Gobierno español en una carta enviada ‘antes de este verano’, confirmó hoy a Efe su portavoz de Fiscalidad, Maria Assimakopoulou.