Enviado a la página web de Redes Cristianas
Nuestra mínima capacidad de agrónomo y botánico quedó rebasada el 21 de septiembre al contemplar la imagen de nuestra inolvidable GLADIZ embellecida y perfumada por miles de radiantes flores que rodeaban su féretro: claveles, rosas, gladiolas, dalias, azaleas, malvas, búcaros, azucenas, yinyerinas, lirios, petunias, orquídeas, margaritas, aves del paraíso, girasoles, nomeolvides y otras, incapaz de reconocer entre infinidad de variedades, colores y aromas. A estas fragantes y delicadas flores estaban agregadas las valientes y amorosas flores de la combativa organización VISITACI?N PADILLA, conocidas como CHONAS que con hermosos cantos, testimonios y lágrimas la acariciaban.
Política, revolucionaria, feminista, sindicalista y defensora de los derechos humanos, bajo ese perfil invariable la conocimos a mediados de los años ochentas. En diferentes oportunidades compartimos movilizaciones, represión, huelgas de hambre, formación y momentos difíciles como durante el desaparecimiento del Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, STENEE, su amado ROLANDO VINDEL, ?mi negro?? como le decía y la última vez durante el velatorio de la asesinada BERTA ISABEL CÁCERES FLORES, Coordinadora de COPINH.
GLADIZ sufrió en carne viva la crueldad del patriarcado tan ingratamente enraizado en Honduras por políticos conservadores del bipartidismo cachureco, pero también del movimiento revolucionario y sindicalista, sin embargo, fue valiente y enérgica y a pesar de su expresión fresca y carácter dócil y dulce les torció el cuello cuando pudo.
Un trío de fieles CHONAS– como las tres combativas mujeres en torno al cadáver de Jesucristo–, postradas frente a su féretro la madrugada del velatorio, lloraban y sin pretender ser audibles, comentaba una de ellas que en cierta ocasión GLADIZ le había confesado, quizá en calidad de broma, que si en su adolescencia hubieran existido las maras ella hubiese sido marera. Suponemos esto lo manifestaba en ?honor?? a la fortaleza de estos grupos juveniles, que los ?sabios académicos?? llaman inadaptados sociales y que actualmente mantienen, por su poderío y fortaleza, al Gobierno de Honduras y al Estado con una pistola en la sien.
Su cercano amigo y concelebrante el padre ISMAEL MORENO (MELO) durante las exequias hizo una hermosa semblanza de la vida humanizada de esta mujer enfatizando que la sociedad hondureña debe desterrar toda actitud de patriarcado, subrayando que somos los hombres los llamados a este cambio, ya que mientras no se supere este mal, será imposible una transformación real de la sociedad hondureña.
Por la sencillez, humildad y el amor que siempre cultivó hacia los sectores rurales, marginados y empobrecidos GLADIZ quiso que el culto a su cuerpo y espíritu se celebrara en la pequeña capilla de Suyapa (aunque cambió) y se le enterrara en el cementerio general de esta aldea.
Como ya antes lo hemos señalado con energía, ni un amago de presencia hubo del otrora propositivo, combatible e incorruptible Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, STENEE, hoy castrado y moribundo, como todos los demás sindicatos fuertes de Honduras.
En la persona de la valiente y digna MERLYN EGUIGUREN, subcoordinadora del Comité de Mujeres por la Paz VISITACI?N PADILLA expresamos a las CHONAS; a la familia de GLADIZ, principalmente a sus hijas DIOSANA, TANIA e IXCHEL y al pueblo consciente nuestras muestras de pesar.
Así deberá recordar el pueblo hondureño y la posteridad a esta heroína de la altura de CLEMENTINA SUÁREZ, VISITACI?N PADILLA, MARGARITA MURILLO, BERTA CÁCERES FLORES y tantas mujeres que han dado brillo y renombre a este martirizado país.
¡Descansa en paz, querida hermana de luchas!
22 de septiembre 2016