FSM 2009 dedica un homenaje a los 50 años de la Revolución Cubana -- Ana Rogeria

0
31

Adital

En esta edición, el Forum Social Mundial 2009 dedica un homenaje a los 50 años de la Revolución Cubana. La propuesta es debatir los principales temas que acompañaron a la isla hasta hoy. Embargo económico, índice de desarrollo humano, educación, el caso de los cinco cubanos detenidos acusados de terrorismo en Estados Unidos hace 10 años están en pauta.

Con una visión más general, el maestro José Rodríguez Ramón, presidente del Movimiento Cubano por la Paz y por la Soberanía de los Pueblos, habló sobre las cuestiones que afectan a la isla cubana.

Adital – Hay muchas expectativas en relación con la elección del presidente Obama en Estados Unidos. ¿Cree usted que las relaciones políticas con Cuba pueden cambiar?

José Rodríguez Ramón – Nosotros tenemos fe en que el señor Obama es evidentemente una persona inteligente que ha dicho que quiere resolver algunos de los graves problemas generados en la administración anterior. En lo que concierne a nosotros la primera medida que planteó fue muy beneficiosa desde el punto de vista político que es cerrar la prisión que está en Guantánamo. Aunque para nosotros es sólo una parte del problema porque, como se conoce, Guantánamo es un territorio ocupado desde 1903 hasta hoy por Estados Unidos y su ejército y hasta ahora no hay voluntad de devolverlo.

Adital – ¿Cómo la crisis viene afectando a la isla?

José Rodríguez Ramón – Nosotros estamos inmersos en un universo muy complicado en todo el mundo. Al igual que todos los países latinoamericanos estamos en medio de una crisis que recién comienza y no se sabe cómo se va a desarrollar esa crisis. Hace muchos años, alrededor de 10 años, el compañero Fidel venía alertando que el mundo estaba caminado hacia una crisis de dimensiones imprevisibles. Era evidente que el sistema neoliberal fracasaba. Hoy vemos que el efecto de la crisis se da en todo el mundo, en EEUU, en Europa, en todo mundo, hasta el gigante de la economía mundial que es China.

Adital – ¿Cuál sería la salida?

José Rodríguez Ramón – Tenemos alternativas. Somos pueblos con identidad cultural muy grande, con el mismo idioma la mayoría, con intereses muy parecidos, compartimos los mismos sufrimientos y las mismas virtudes. Y todo eso tiene que ayudarnos a integrarnos todavía más.

Hay varios procesos en desarrollo como el Alba. Existe también el Mercosur y Unasur. Tenemos la certeza de que estos proyectos van a ayudar a todos a crear un mundo mejor. Pero tenemos conciencia de que no podemos rendirnos, tenemos que luchar. Ejemplo de eso lo estamos viviendo acá, con la destrucción de la Amazonía, de cómo se está alterando todo equilibrio del mundo, producto de la deforestación.

El Alba es una alternativa. Se hacen intercambios económicos, comerciales y de cooperación sobre todo en la cultura, en el deporte, en la medicina. Es un proyecto de integración muy beneficioso para nosotros porque, generalmente, no involucra al dinero, lo que se hace es calcular valores. La colaboración médica se calcula y se paga con productos agrícolas, o se puede pagar con petróleo, o se puede pagar con otro tipo de servicio. De esa forma, los pueblos pueden ir desarrollándose. Nosotros pensamos que el futuro de América Latina pasa por un esquema de cooperación como éste.

Adital – Pese al bloqueo económico impuesto a Cuba, la isla sigue con números significativos en diferentes sectores…

José Rodríguez Ramón – A pesar del bloqueo hemos logrado desarrollar la educación, la salud pública, la seguridad social. Son cosas muy importantes. Ahora mismo en la Habana se está desarrollando Pedagogía 2009, que es un congreso de intercambio de profesores, educadores sobre diferentes métodos.

La operación Milagro está en 33 países. Son 1.384.343 pacientes que recibieron el servicio médico. Tenemos 29.129 becarios extranjeros de países de América Latina, Medio Oriente, Asía, Oceanía. Tenemos 50.171 jóvenes que se han graduado en las escuelas cubanas, 26.558 de ellos en el nivel superior.

Adital – Pero la situación política continua preocupante. El caso de los cinco cubanos detenidos en EEUU hoy tiene una dimensión internacional. ¿Cree que se esté acercando una solución?

José Rodríguez Ramón – El caso del retorno de los cinco cubanos es una prioridad política. Es un problema del pueblo. Son jóvenes inocentes que no estaban expiando a Estados Unidos. En estos momentos llevan 10 años presos y la posibilidad de liberación por ahora no se vislumbra a corto plazo. Se está luchando para que la Corte de Apelaciones revise el caso, pero todavía seguimos sin la certeza de que los van a liberar pronto. Pero es nuestra prioridad.

Las materias del proyecto «Acciones por la Vida» son producidas con el apoyo del Fondo Nacional de Solidaridad de la CF2008.

Ana Rogéria, editora de Adital, desde Belém (PA), Brasil