Brasil: Tienda Hermana Dorothy da visibilidad al trabajo realizado por la Iglesia -- Ana Rogeria

0
40

Adital

En el otro polo de actividades del Forum Social Mundial 2009, en la Universidad Rural de Pará (UFRA), en Belem (PA), la Tienda Hermana Dorothy realiza diversas actividades que tienen por objetivo resaltar la lucha de la misionera y dar visibilidad al trabajo que la iglesia viene realizando junto a los pueblos amazónicos.

Con actividades organizadas por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), el Comité Hermana Dorothy, el Consejo Indigenista Misionero (Cimi), entre otros, la tienda pasea por varias temáticas, como la defensa de la Amazonia, el trabajo esclavo, corrupción electoral, territorio y poblaciones tradicionales de Brasil, políticas migratorias, iglesia y ecología, mujeres del campo, etc.

Según informó Henriqueta Cavalcante, de la comisión de Justicia y Paz, de la CNBB, la tienda fue creada para que la sociedad y todo el mundo tengan consciencia de que Dorothy Stang, asesinada en febrero de 2005, mantiene vivo su legado.

«Ella continúa viva en nuestro medio, por el testimonio que dio en nuestra región, por la defensa de la vida, por el medio ambiente, por la ecología, por la defensa de que todos los hombres y mujeres del campo puedan experimentar el respeto de su dignidad en tanto seres humanos», afirmó la hermana Henriqueta.

Por eso, explica, la tienda trae todo el recuerdo, simbolismo y sentimiento de que la lucha por la defensa de los derechos humanos en la región no puede parar. «Trae esa referencia de resistencia, pero también de ánimo y esperanza para que podamos continuar firmes», comentó.

Sobre la programación, la hermana Henriqueta expresa que todas las organizaciones pusieron mucha atención en la elaboración de las actividades y que tienen el compromiso de mostrar el papel de la iglesia en la defensa de los derechos humanos.

«La programación fue pensada en forma cautelosa porque queríamos mostrar la historia de nuestra iglesia en la lucha por la defensa de los derechos humanos. Entonces trae ese rescate de la iglesia y sus mártires en defensa de la Amazonia. Dentro de esa preocupación, trajimos muchas experiencias que comprueban y muestran que aquí tenemos historias bonitas. Al igual que Dorothy tenemos a varios hombres y mujeres que marcaron la historia de nuestra iglesia», expresó.

El asesor del Evento comunitario contra la Miseria y el Hambre de la CNBB, padre Nelito Dornelas, resaltó que en Pará existe un proyecto popular para la Amazonia, a pesar de la fuerte presión que sufren todos aquellos que luchan en defensa de la sustentabilidad del lugar. «Pensamos en una sustentabilidad que no viene del lucro sino de los pueblos tradicionales amazónicos. La Amazonia es una reserva ética y moral de sus pueblos tradicionales», dijo.

Las noticias del proyecto «Acciones por la Vida» son producidas con el apoyo del Fondo Nacional de Solidaridad de la CF2008.

Ana Rogeria, editora de Adital, desde Belem (PA), Brasil.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com