Habrá una gran manifestación en Bruselas y acciones en cada país
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha convocado para el miércoles, 29 de septiembre- día en el que tendrá lugar la huelga general en España- una jornada de acción europea en contra de los recortes sociales de los Gobiernos que, para salir de la crisis, en lugar de apostar por el crecimiento y el empleo, han optado por establecer medidas de austeridad para los trabajadores.
Una dirección equivocada e injusta, que debilita a millones de personas, afecta a los mecanismos de solidaridad social, reduce las perspectivas de recuperación y está provocando un aumento de la tensión social.
La crisis financiera ha hundido a Europea: hay 23 millones de parados; millones de ciudadanos en precario y los gobiernos ceden a las demandas de los mercados y castigan, por segunda vez, a aquellos que ya han pagado la factura de una crisis que no han provocado. Los sindicatos europeos exigen que la factura la paguen los bancos y no los trabajadores, advierten que las medidas de austeridad conducirán a Europa a la recesión y al aumento del desempleo y alertan que tendremos un invierno muy duro.
La CES considera que hay que pasar a la ofensiva por una Europa más social y solidaria, a favor de los ciudadanos, pide responsabilidad a los Gobiernos y reclama que las negociaciones sociales dejen de estar sometidas a las fuerzas del mercado. Exige un “basta” a los recortes presupuestarios en la protección social y al “dumping social”. Por todo ello, anima a participar activamente en la gran manifestación de los sindicatos europeos en Bruselas, con acciones en cada país.
Una manifestación contra
· Los programas de austeridad en Europa
· La precariedad y el desempleo
· La desregulación del mercado de trabajo
· La pobreza y la exclusión social
Una manifestación por
El acceso a empleos estables y de calidad y el desarrollo de la formación para todos
La garantía de un salario decente y la protección y evolución del poder adquisitivo
La garantía de mejores pensiones
El respeto y el desarrollo de las normas sociales, garantía del Estado de Derecho en todos los países
Instrumentos de diálogo social fuertes en toda la UE
El acceso a los servicios públicos y sociales de calidad