‘Si bajara un enviado del cielo y me garantizase que mi muerte fortalecería
nuestra lucha, diría que hasta valdría la pena.’
Chico Mendes
Montevideo, 15 de julio de 2010
En la historia de la lucha de los pueblos de estas zonas del mundo por su liberación, a pesar de que ha tenido un terrible costo, en sangre de luchadores derramadas por los esbirros de la opresión, se han empleado formas imaginativas de lucha, hay una suerte de tradición de creatividad y en esa tradición, la consulta popular, el plebiscito y el referéndum, la consulta revocatoria y otras formas de incidir sobre las situaciones tiene el corte propio de los movimiento sociales y libertarios de la América Latina, justamente desde el Brasil profundo y justamente auspiciado por ese gran encuentro de lucha y organización de la justicia en el mundo agrario y campesino del Brasil que es el FORO NACIONAL DE LA REFORMA AGRARIA Y LA JUSTICIA EN EL CAMPO, integrado por organizaciones como, EL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES SIN TIERRA (MST), LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE BRASIL, (CNBB) a través de su coordinación de Pastoral Social, de Cáritas Brasilera y de la Comisión de Pastoral de la Tierra.
La Central ?nica de Trabajadores de Brasil (CUT), EL CONSEJO INDIGENISTA MISIONERO (CIMI), MOVIMIENTO DE LOS AFECTADOS POR LAS REPRESAS (MAB), LA ASOCIACI?N BRASILERA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ABONG) Y LA CONFEDERACI?N NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA AGRICULTURA??Reúnen entre ellos toda la representatividad, la tradición de lucha y sangre derramada en la consecución de los trabajadores y campesinos del agrarios, reunidos en torno al deseo común de una reforma agraria que socialice con justicia la propiedad de la tierra??
En su filas estuvieron luchando los mártires de esta lucha, que hoy con la creatividad y con la profundidad de sus estrategias de lucha, están propiciando un instrumento altamente democrático para propiciar un salto cualitivativa en la transformaciones de las vinculaciones económicas, sociales, políticas y porque no éticas, en el agro Brasilero, transformación que supondrá, el cambio de rumbo de la patria Brasilera, para situarse en una situación mucho más humana, justa y fraterna, en donde no será posible la acumulación desmedida de tierras, muy practicada en Brasil con la anuencia del gobierno, traicionando los postulados históricos del movimiento agrario y del propio PT (Partidos de los Trabajadores).
Justamente es esta una herramienta en perfecta consonancia con la tradición de las grandes luchas de los movimiento sociales agrarios en Brasil, pues se trata de lograr la participación y el protagonismo a la hora de definir las grandes líneas de transformación, que moldearán el rostro del Brasil moderno, una herramienta que de tener existo, podría configurar una nueva forma de lucha, que no sólo pueda empleado, para empoderar al pueblo en esta gran decisión, sino que podría ser un desencadenante de muchas otras luchas en los grandes temas del Brasil de hoy??
Pero tiene algo adicional, si se logra la aprobación de definir un máximo de volumen en la propiedad de la tierra, existirán mucha tierra, que pueda ser repartida, entre las ingentes multitudes de campesino y trabajadores agrarios sin tierra, pero también podrá ayudar a definir, el modelo de producción y distribución de los producción agrícola, de tal manera que pondría un serio freno al enloquecido y destructivo agronegocio de las grandes empresas, que tras de si, tienen siempre grandes capitales transnacionales??
Es sin lugar una lucha épica, esta del plebiscito, que apunta a un objetivo mayor, que no sólo implicará la necesaria socialización de la propiedad y tenencia de la tierra, sino que tendrá un gran eco, en toda las actividades productiva, comerciales e incluso políticas de Brasil y como lo hiciera el pueblo Uruguayo en Octubre de 2004, que dio rango constitucional a la administración Estatal Obligatoria del agua??
Estará haciendo historia con el empoderamiento en temas fundamentales en temas fundamentales, poniendo sobre la mesa un recurso que seguramente los pueblos del Sur, podrán usar en la defensa de sus recursos??Tal vez, el pueblo Brasilero, haya iniciado un proceso que pueda cambiar el rostro de la historia??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)