Ideas y propuestas sobre algunos valores actuales.
Se trata de un ensayo inédito de ochenta y cinco páginas de extensión. En su introducción aborda la crisis actual de los valores, contemplando la posibilidad de que se trate también de un eclipse o declive de los mismos. El siguiente capítulo del estudio aporta una fundamentación y conceptualización de los valores, estableciendo una sencilla teoría ética de los mismos.
A continuación se tratan la actualidad y las diversas dimensiones o aspectos de algunos valores, considerados en tres bloques: el equilibrio personal (los sentimientos y emociones, la perplejidad y la racionalidad, la autoestima, la prudencia, la coherencia personal, el entusiasmo, la creatividad), la articulación social (la utopía, la paz, el diálogo, la ciudadanía) y la dimensión de trascendencia (el hecho religioso, el agnosticismo, las variedades de la experiencia religiosa, el perfil de los creyentes, y otras formas de acceder a lo religioso).
Un amplio anexo para educadores completa el contenido del ensayo, con los apartados siguientes: posibilidades y limitaciones de la educación en valores, el marco conceptual de dicha educación (como clarificación, como proyecto de vida, como construcción de la personalidad moral, como educación del contexto, y la consideración de los educadores como “profesionales reflexivos”).
El texto se remata con un epílogo y una bibliografía. No es un ensayo para especialistas, sino para personas interesadas en las cuestiones que se abordan en él. Los educadores podrán encontrar aquí algunas sugerencias y pautas para su trabajo. La inevitable densidad del estudio queda compensada y atenuada por el intento de un lenguaje fluido y asequible en el tratamiento de los temas.
(pincha aquí si quieres bajartelo)