Asociación Pro Derechos HUmanos de Andalucía
El pasado sábado se celebró el Comité Preparatorio Estatal del Foro Social Mundial de las Migraciones. A esa fecha superaban los 2.600 el número de delegados y delegadas inscritos, que representan a 1.095 organizaciones de 82 países.
Las inscripciones de delegados siguen abiertas hasta el mismo día del Foro, pero dado el número de asistentes, quien desee asistir a este importante evento, sería conveniente que se inscribiera en la Web del Foro lo antes posible (www.fsmm2006.org).
Se han presentado dentro del plazo establecido casi 300 propuestas de actividades, pero, las limitaciones de espacio físico ha obligado a reagrupar las actividades por temas mas o menos similares. Una labor endiablada que el equipo organizador de CEAR ha realizado con bastante acierto. Finalmente serán un total de 82 seminarios y talleres y 9 mesas plenarias. El programa de actividades provisional se puede consultar en la Web del Foro.
Esta metodología de reagrupación, por mas que pueda resultar engorrosa para los grupos que estamos implicados, ciertamente tiene la virtud de “obligar” al entendimiento y al trabajo coordinado de los diferentes colectivos, lo cual siempre puede ser bastante positivo para el intercambio y el conocimiento mutuo. Para ello sin duda se necesita generosidad y voluntad de acuerdo, que estamos seguros no van a faltar.
Las nueve mesas-plenario van a tratar sobre los siguientes temas:
– Agricultura y globalización
– América
– Mundo islámico
– Globalización y trasnacionales
– Convivencia
– Nuevas formas de persecución
– Ciudadanía
– África
– Europa
Por parte de la APDHA se participa en los siguientes seminarios y talleres:
– Realidad del asilo (con Migreurop)
– Externalización (con Migreurop)
– Ciudadanía (seminario y taller) (con ACER)
– Menores Inmigrantes (seminario y taller)
– Fronteras (entre otros participará Carlos Mariente, del Border Agricultural Workers Project de EE.UU.)
– Derechos y Convención de la Tortura
– Centros de internamiento y expulsiones (con Migreurop y Cimade)
– Taller sobre experiencias de integración y convivencia.
Junta a los plenarios, seminarios y talleres, el Ayuntamiento ha organizado un amplísimo programa de actividades culturales “Fiesta de la Cultura en la Calle”, a la que se suman las propuestas de actividades paralelas realizadas por muchas organizaciones.
El sábado se realizará la Asamblea de Movimientos Sociales, habitual en los Foros, que aprobará un Manifiesto. Tras la misma se desarrollará una manifestación por Rivas Vaciamadrid que acabará ante el Polideportivo Cerro del Telégrafo, donde culminará el Foro con un Concierto.
Por otra parte, el Comité Estatal manifestó su preocupación de nuevo ante los problemas que están surgiendo para conseguir visados para personas provenientes del Sur, como suele ser práctica habitual del Gobierno (hay que recordar el caso del Foro Social mediterráneo celebrado el año pasado en Barcelona).
Más información e inscripciones www.fsmm2006.org