InicioRevista de prensatemas socialesDIECIOCHO PERSONALIDADES JUZGAN LA RUPTURA DEL CONSENSO

DIECIOCHO PERSONALIDADES JUZGAN LA RUPTURA DEL CONSENSO

Publicado en

El Periódico

Dieciocho representantes del mundo cultural, deportivo, académico, periodístico y culinario opinan sobre la decisión del PP de romper relaciones con el Gobierno por el anunciado diálogo con Batasuna. Los consultados evalúan la postura de Mariano Rajoy y las consecuencias que para el proceso de paz puede tener el que los populares se nieguen a colaborar con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ
Escritor
«No es posible avanzar en el proceso sin el PP»
«Soy de signo libra, propietario de dos balanzas cuyo fiel busco siempre. Soy negociador nato. Hay que negociar siempre, con todos, en todo momento, y, especialmente, en contra de lo que muchos españoles piensan, cuando el adversario tiene la pistola encima de la mesa. Pero no es posible que el proceso siga adelante sin el PP. Un asunto así requiere consenso y parece que no lo hay. Los españoles somos así».

JORDI VILLACAMPA
Presidente del DKV Joventut
«Al PP le gustaría estar en el sitio del PSOE»
«En la política interfieren en exceso los personalismos. En este caso, al PP le gustaría estar en el sitio del PSOE en esta oportunidad histórica de acabar con la violencia y que tuviera Mariano Rajoy la llave del proceso. Al no ser así, prefiere reventarlo todo. Hay que aprovechar este momento. El proceso hacia la paz avanzará con el PP o sin el PP, pero sería mucho mejor que los conservadores participaran en él».

NÚRIA ESPERT
Actriz
«Rajoy está en una encrucijada sin salida»
«Más allá de si su decisión de romper relaciones con el Gobierno está justificada o no, creo que Rajoy está en una situación muy difícil. Naturalmente, quiere que se acabe con ETA, pero, al mismo tiempo, no quiere que sea Zapatero quien acabe con ETA. Se encuentra en una encrucijada sin salida. Ahora que parece que el PP se niega a colaborar con el Gobierno, todo será mucho más largo, más difícil y más frágil».

ANTONI BASSAS
Periodista
«La ruptura es desproporcionada»
«El anuncio del diálogo con Batasuna cuando se ha pactado no tocarlo en el Congreso es un error impropio del talante de Zapatero. Pero la ruptura es desproporcionada. Hay que hablar con Batasuna (¿con quién si no?), y el PP lo sabe porque lo hizo antes. Zapatero dice que ahora o nunca. Si lo tiene tan verificado, quizá debería ser consecuente y empezar a caminar sin el PP, pese al vértigo que le puede provocar».

RAMON SOLSONA
Escritor
«El ruido no ayuda en nada al diálogo»
«La decisión de Rajoy no está justificada, pero responde a una estrategia más amplia del PP, que es la de crispar y tocar a zafarrancho de combate por la tregua, por el Estatut, por el pacto escolar o por lo que sea. Si el río está tranquilo, hay que remover las aguas. El proceso de paz, más que seguir adelante, tiene que empezar de verdad, y para ello se necesita prudencia y discreción, porque el ruido no ayuda en nada al diálogo».

MARTÍN FIZ
Exatleta
«El PP debe dar su brazo a torcer»
«Yo creo que todos estamos a favor del proceso de paz porque eso beneficia a todos y, sobre todo, a los ciudadanos. A mi juicio, el PSOE está llevando bastante bien las cosas, con la ayuda de todas las demás fuerzas políticas, y solamente el PP se sale de esta línea con rarezas que no favorecen a nadie. El PP debería dar su brazo a torcer y posicionarse con todos los demás, sin pensar en el posible beneficio de votos».

JORDI DÍAZ
Actor
«Lo más ético sería ir todos a una»
«El PP solo busca desestabilizar; hagan lo que hagan los otros siempre lo encontrará mal. Desde que perdieron las elecciones, hablando claro, no han dejado de tocar las narices. Lo más ético sería ir todos a una, cerrando filas. Pero a la vista de la actitud del PP, hay que tirar millas con la unión de los otros partidos. ETA podría perder la paciencia y enviarlo todo a hacer puñetas».

RAMONCÍN
Cantante
«A pesar de todo, hay que contar con el PP»
«Sin dudar de que exista un rechazo moral a negociar con Batasuna, me parece que hay mucho de táctica política en las acciones de Rajoy. Al PP le vale todo para hacer oposición y subyace su miedo a que el fin de ETA proporcione una nueva victoria a Zapatero en el 2008. Con todo, el concurso del PP es importante. Hay que contar con un partido que reúne 9,5 millones de votos».

ELÍAS DÍAZ
Catedrático de Filosofía del Derecho
«El proceso no es una cuestión partidista»
«Puede criticarse el momento en el que se anunció la voluntad de iniciar conversaciones con Batasuna, pero la postura de Rajoy no está justificada. El objetivo es demasiado importante como para que los interesases partidarios interfieran. Sería preferible que el PP se incorporara, pero el proceso debe seguir adelante. Esta no es una cuestión partidista, sino de todos los demócratas».

KEPA JUNQUERA
Músico
«No queremos perder este tren»
«Hay que mirar al futuro y tener en cuenta nuestro ilusionante presente, a pesar de que el pasado ha sido muy duro. Somos muchos los que no queremos perder este tren. Hay mucho dolor que respetar, pero sólo queda dialogar. Espero que los políticos bajen a la calle y se pongan en la piel de la gente para darse cuenta de que, por encima de los intereses de cada partido, hay que buscar entre todos soluciones».

FRANCISCO LLERA
Director del Euskobarómetro
«El proceso no acabará bien sin el PP»
«El PP puede tener razones puntuales para su enfado, pero puede perder la razón por su radicalización urbi et orbe. El Gobierno debería haber cuidado más la comunicación confidencial con el PP y haber cumplido la discreción que predica. El proceso puede continuar sin el apoyo inicial del PP, pero no acabará satisfactoriamente si el PP, sus simpatizantes y la víctimas no aceptan los acuerdos a los que se pueda llegar».

LUIS RACIONERO
Escritor
«Solucionar el problema de ETA es prioritario»
«Son muy importantes las formas, el tono y las actitudes. Yo creo que arreglar el problema de ETA es bueno y como no es fácil sería mejor que ayudáramos todos. Y aunque entiendo que por motivos políticos Rajoy se haya querido distanciar de Zapatero, también creo que solucionar el tema etarra es prioritario por encima de otras cosas y hay que tener motivos muy fuertes para no secundar esta iniciativa».

JOSEP TERMES
Historiador
«Un disparate triste y lamentable»
«Me parece triste y lamentable que a causa de una riña política, el Partido Popular haya decidido romper el consenso en una cuestión tan importante como es la posibilidad de avanzar hacia la paz en Euskadi después de dos siglos de conflicto. La historia de España es una historia bastante generosa en dramas y disparates de toda clase, y no es que este sea el más grave de todos, pero, vaya, no está mal».

JOAN LLUÍS BOZZO
Director teatral
«Es pura histeria política»
«A mí no me extraña la posición del PP. Me parecía un poco sorprendente que se apuntara al proceso de paz liderado por Zapatero. Ellos son partidarios de la política de tierra quemada para dinamitar cualquier propuesta, como ha pasado con el Estatut. Practican la doble moral absoluta, porque si tienes un enemigo, has de negociar. Es pura histeria política. El PSOE puede llevar el proceso sin el PP, pero no solo».

FERMÍ PUIG
Cocinero
«Flexibilidad para hallar una solución óptima»
«Me parece mal, como tantas cosas que está haciendo el PP desde hace tiempo. Y me sorprende que un hombre ponderado como Mariano Rajoy siga los dictados del pequeño talibán de sacristía. Zapatero puede seguir sin el PP, sí, pero sería deseable que el proceso de paz lo hicieran juntos. Y que de una vez por todas exista la máxima flexibilidad para encontrar una solución que sea óptima para todos».

ISABEL MARTÍNEZ
Secretaria de Acción Sindical de UGT
«El PP ha de rectificar la decisión anunciada»
«La ruptura anunciada no tiene ninguna justificación porque en el 2001 el PP ya mantuvo conversaciones con Batasuna y no pasó nada. No entiendo porqué ahora tiene que ser diferente. La situación creada no es positiva porque la ausencia del PP, que tiene un número importante de votantes, complica el proceso de paz. El PP ha de rectificar la decisión anunciada y volver al diálogo».

ARCADI OLIVERES
Presidente Federación ONG per la Pau
«Hay que negociar hasta el final, sin tabús»
«El PP está impidiendo el proceso de paz y con su actitud retroalimenta el terrorismo. La paz en Euskadi no se puede frenar por posiciones absurdas y hasta fascistas como la de ese partido. El PSOE debe negociar hasta el final, sin tabús, porque es ridículo tener miedo a poner sobre la mesa cuestiones como la autodeterminación que, al final, igual resulta que ni los vascos la quieren».

QUIM LARREA
Arquitecto
«Zapatero debe seguir negociando»
«La decisión de Rajoy me parece lógica si observamos su trayectoria después de su última intervención en el Parlamento, de la que salió perdedor. Zapatero no tiene más remedio que seguir negociando porque el proceso es la principal baza de su Gobierno y un hecho importantísimo en la historia de España. No puede ceder. Tiene que negociar y llegar a un buen acuerdo para todos».

Últimos artículos

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...

Noticias similares

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...