InicioRevista de prensatemas socialesEl anuncio de tiempos nuevos (Is.51, 4-6)##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

El anuncio de tiempos nuevos (Is.51, 4-6) -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

La gran depresión del siglo XXI inaugura «la administración Obama».
Wim Dierckxsens
Herramienta
La crisis actual como crisis civilizatoria
El mundo capitalista se encuentra desde fines de 2007 ante una crisis que aparece cada día más profunda. Cada vez que los medios dominantes anuncian el final de la crisis hay un colapso peor. Se elige un nuevo presidente de EEUU y aparentemente nada cambia. Surgen preguntas ¿Dónde está el final de la crisis?

Es un hecho que las crisis son inherentes al capitalismo. Sin embargo, esta no parece ser una crisis más del capitalismo. Cada vez más autores afirman que la economía mundial está ante un abismo peor que la Gran Depresión. Así lo considera el anterior presidente de Goldman Sachs, Joseph Giannone en » Whitehead sees slump worse than Depresión» ( www.globalresearch.ca ). En la opinion de Michael Chossudovsky «The Great Depression of the 21st Century: Collapse of the Real Economy» (www.globalresearch.ca ) la actual crisis es mucho peor que la Gran Depresión ya que los principales sectores de la economía se encuentran conjuntamente afectados.

¿Parece entonces más una crisis sistémica que una crisis más del capitalismo. Son cada vez más voces que lo afirman. ¿Que habrá entonces después de una crisis sistémica? No creemos que un Bretton Woods II predicado últimamente dará solución a la crisis al limitarse a un enfoque netamente financiero y monetario y no responde a la crisis en sus diferentes dimensiones. Hoy día estamos enfrentados a un nuevo tipo de crisis y no es posible dar respuestas sin entender el tipo de crisis que atravesamos.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77494—————————————————————————————

EL ANUNCIO DE TIEMPOS NUEVOS (Is.51, 4-6)
Montevideo, 15 de diciembre de 2008 – Gabriel Sánchez

Estamos entrando en una crisis civilizatoria nos dice Wim Dierckxsens, ¿Qué esta pasando? algo que nadie esperaba, es que todas las estructuras de análisis de los países desarrollados, sus genios y universidades, no comprenden la crisis, y como un gesto mimético intenta repetir viejas formulas, que en realidad no dan en el clavo…

La forma de relacionar la economía real y la de especulación son los títulos…que representan, el poder de determinadas compañías que tienen el control de determinadas áreas de la economía real …En la furiosa danza de acumular más y más…los títulos se fueron alejando de la economía real…llegó un momento que tenia un enorme valor en el mercado de valores y sin embargo…ninguno en la economía real…

Esto genero tal desfazaje, que de pronto muchos instituciones financieras lanzadas en la vorágine del lucro, se vieron arrastradas, el capitalismo había caído en crisis debido a en una verdad evidente…los papeles no valían nada…de pronto lo seguros títulos duros, en el que los grandes capitales depositaban su confianza se vino al piso y por ejemplo China se encontró con miles de millones de bonos de deuda norteamericanos…que no podía cambiar…en realidad, valían muy poco a tal punto, que el mismo billete, debió ser sostenido por una serie de maniobras artificiales del mercado financiero…con la activa colaboración de la Unión Europea.-

Así la economía real comenzó a sufrir…fabricas se cerraban…empleos se perdían, mercados otrora grandes consumidores se achicaban…Y en los mercados especulativo entro a pesar dentro del calculo, el hecho de que la contaminación y la sobreexplotación de recursos, nos situaba a mediano plazo…en la escasez de recursos…los importantes capitales y las empresas transnacionales, otrora vigorosas proveedoras de materias primas…llevan a la humanidad a una catástrofe ecológica…las reservas que antiguamente aparecían como proveyendo a largo plazo recursos cuasi ilimitados de materias primas…se quedaban apenas en el mediano y corto plazo…La economía entro en un espiral, que esta matando los mercados…porque el consumo de los consumidores de los países desarrollados paulatinamente desciende…y los países emergentes dependen en mucho de esos mercados.-

Quien le venderá un celular de ultima generación a un trabajador español que vera como el empleo se vuelve difícil de conseguir, como las empresas cierran y como si logra mantener su salario, el poder adquisitivo baja notoriamente…entonces para que financiar la guerra del Congo, si el coltan que allí se obtenga…no podrá ser comercializado?

Esta dinámica se verifica en otros muchos productos de la economía…

Nos enfrentamos a una crisis sistémica sin precedente y la capacidad de supervivencia, de una posible mega crisis ecológica, será, volver al consumo de subsistencia, con abandono de muchos elementos tecnológico…de tal manera que se permita a la tierra reponerse en sus ciclos naturales, para guiarnos en eso tenemos a los pueblos ancestrales, como las naciones indoamericanas, incluso a una forma de socialismo ancestral deberemos volver (la propiedad comunitaria), para eliminar los vórtices de acumulación y confiar en la micro y pequeña producción familiar de alimentos y otros productos…economía de cercanía…

En los albores de la segundo década del III milenio…la disyuntiva es entre el capitalismo y nosotros.-

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...