InicioRevista de prensaespiritualidadDomingo 2 de Agosto##José María Castillo, teólogo

Domingo 2 de Agosto -- José María Castillo, teólogo

Publicado en

Somos IGlesia Andalucía

Jn 6, 24-35
“En aquel tiempo, cuando la gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo has venido aquí?” Jesús les contestó: “Os lo aseguro: me buscáis no porque habéis visto signos, sino porque comisteis pan hasta saciaros. Trabajad no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura, dando vida eterna, el que os dará el Hijo del Hombre; pues a éste lo ha sellado el Padre, Dios”. Ellos le preguntaron: “¿Cómo podremos ocuparnos en los trabajos que Dios quiere?” Respondió Jesús: “Éste es el trabajo que Dios quiere: que creáis en el que Él ha enviado”.

Ellos le replicaron: “¿Y qué signo vemos que haces tú, para que creamos en ti? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Les dio a comer pan del cielo”. Jesús les replicó: “Os aseguro que no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre quien os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo. Entonces le dijeron: “Señor, danos siempre de ese pan”. Jesús les contestó: “Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí no pasará nunca sed”.

1. Lo primero que señala este evangelios es que lo primero y lo que más interesa a los humanos es la comida. Por eso buscan a Jesús de nuevo los que se habían hartado de comer. Nuestra primera y más lógica preocupación es el pan, es decir, no pasar necesidad. Y, de ahí, que la economía funcione bien y que le crecimiento económico asegure la prosperidad.

2. Cuando Jesús advierte que lo buscan motivados por ese interés, les dice que hay algo más importante, algo que les conviene más. Hay un alimento superior, el que da “vida eterna”, que no se refiere a la “otra vida”, sino a “una vida distinta de la existencia de antes” (J. Guhrt). Jesús les dice así que no basta el interés por la comida y la sana economía, sino que lo determinante es una vida en la que se imponga, antes que ninguna otra cosa, la bondad, el respeto, la solidaridad. Porque, cuando ése es el tipo de vida que se impone, se resuelve, no sólo el problema del hambre, sino tantos otros problemas humanos que nos hacen desgraciados o, si se resuelven, nos hacen felices.

3. Esta nueva vida se alcanza por medio de la fe, es decir, la adhesión a Jesús, a su mensaje, a su forma y estilo de vida. Cuando el Evangelio se hace en nosotros convicción, entonces empezamos a vivir esa vida distinta, la “vida eterna”, que nos cambia y cambia el mundo.

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...