Contra el Golpe de Estado en Honduras

0
46

Sicsal

Misión Internacional (en la que participa SICSAL El Salvador) intenta llegar hoy a la zona fronteriza de Honduras con Nicaragua para verificar emergencia humanitaria de más de mil personas
Convocatoria de prensa – Tegucigalpa, 28 de julio de 2009
-Han recogido denuncias de graves violaciones a los Derechos Humanos-

Hoy, martes 28 de julio 2009, a las 9:00 de la mañana (hora local de Tegucigalpa) Conferencia de prensa para anunciar misión humanitaria, en la sede de COFADEH (Barrio La Plazuela, Avenida Cervantes, casa 1301, Tegucigalpa, Honduras).

La Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras, condena el asesinato de Pedro Magdiel Martínez Salvador, jóven de 22 años y miembro de la Asociación Cristiana Juvenil, arrestado por la policía y el Ejército el viernes 24 de julio, cuando se dirigía a la localidad de El Paraíso, en la zona fronteriza de Honduras con Nicaragua, para participar en las manifestaciones de apoyo al regreso del presidente Manuel Zelaya Rosales. Su cuerpo fue encontrado el sábado 25 de julio en una terreno baldío cerca del destacamento policial de El Paraíso, y testigos indicaron que habrían visto señales de tortura (fotos se pueden ver en : http://www.honduraslaboral.org/leer.php/2050). El Ejército hondureño está acusado de haber cometido el asesinato. El periódico La Tribuna publicó una foto en la que aparece el joven siendo arrastrado por un militar.

La Misión Internacional viaja hoy, junto con el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras COFADEH, a la región El Paraíso (zona fronteriza con Nicaragua), para verificar la emergencia humanitaria que se vive en la zona.

Las organizaciones de Derechos Humanos, así como el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado en Honduras, están denunciando que en diferentes partes de la carretera que conduce de Tegucigalpa a la Frontera con Nicaragua, hay cientos de personas atrapadas entre retenes militares de comandos del Ejército y la Policía Nacional, especialmente en las comunidades de Alauca y Arenales, a unos 10 kilómetros de la frontera de Las Manos, sufriendo hambre, sed y frío, ya que habitan a la intemperie en esa carretera. Más de mil personas afrontan una real emergencia humanitaria, dado que el Ejército y la Policía impiden a los manifestantes recibir alimentos y agua, lo que está poniendo en grave riesgo su salud.

A eso se suma que el Gobierno de facto ha extendido el toque de queda, en un intento por desmovilizar a la población y para detener arbitrariamente a quienes participan de las protestas contra el Golpe Militar. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su profunda preocupación por la reiterada utilización de diversos estados de emergencia en Honduras, mediante los cuales se han suspendido derechos fundamentales tales como la libertad personal, permitiendo la detención e incomunicación por más de 24 horas, la libertad de asociación y de reunión, y el derecho a circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio de Honduras.

El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) presentó ayer ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de amparo, así como una denuncia ante la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, contra el toque de queda, afirmando que viola «más de 22 artículos de la Constitución», entre ellos los derechos a la alimentación y a la libre circulación.

?Estamos observando que se está creando un estado de terror??, expresa Nora Cortiñas, de las Madres de la Plaza de Mayo-Línea Fundadora, organización de familiares de víctimas de desaparición forzada en Argentina e integrante de la Misión Internacional.

La Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento que hoy se dirige al Departamento ?El Paraíso??, junto con Bertha Oliva el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras COFADEH, está conformada por : Nora Cortiñas, Madres de la Plaza de Mayo-Línea Fundadora / Jubileo Sur (Argentina), Thomas Wallgreen, Consejal del Partido Socialdemocrata de Finlandia en Helsinki / Coalition for comprehensive democracy ? Vasudhaiva kutumkakam (Finlandia), Mauricio Valiente, Comisión Española de Ayuda al Refugiado-CEAR (España), el padre Efrén Reyes del Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina Oscar Romero -SICSAL (El Salvador) y Tom Kucharz, Ecologistas en Acción (España).

La Misión Internacional de Solidaridad, Observación y Acompañamiento a Honduras, en la que participan redes, movimientos sociales, ONG, organizaciones de Derechos Humanos y responsables políticos de Europa y América Latina, está organizada por la Red Birregional Europa, América Latina y el Caribe ?Enlazando Alternativas?.

La Misión Internacional se ha reunido hasta ahora con el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT), FIAN-Internacional, la Coalición Hondureña de Acción Ciudadana (CHAAC), ha visitado la sede del Sindicato de Trabajadores de Bebidas y Similares (STIBYS), donde el domingo pasado explotó un artefacto dirigida contra las asambleas de los movimientos populares que se reúnen allí, y ha acompañado una protesta del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado en Tegucigalpa.

Más información : +504 – 898 52 607 / +504 ? 964 23 566 / +504 ? 965 93 265 / +504 965 91 621