InicioRevista de prensaexclusión socialBRASIL: LOS "NIÑOS DE EMAÚS"

BRASIL: LOS «NIÑOS DE EMAÚS»

Publicado en

Taizé

Algunos hermanos de Taizé viven, desde 1979, en Alagoinhas, al noreste de Brasil. Su casa está en un barrio muy pobre de la ciudad. Durante años intentaron toda clase de iniciativas para responder a las necesidades en torno ellos. Entre las distintas actividades emprendidas, hay varias para los niños, entre las cuales se encuentra «Emmaüs».

Cada mañana, después de la oración, alrededor de cuarenta niños vienen para la desayuno. Son niños que no tienen un lugar para vivir, vienen de situaciones muy pobres; a menudo son maltratados por adultos. Una de las cosas que aprenden durante el desayuno es la regularidad: ¡la escuela comienza a la misma hora cada día! Así tejen vínculos, ganan poco a poco confianza en ellos mismos y aprenden a comportarse de una manera socialmente aceptable, en particular en la escuela.

Después del desayuno, van a clases adaptadas a sus necesidades, con pocos alumnos y profesores muy sacrificados.

Últimos artículos

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Vatican News Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas...

Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU -- Francesca Cicardi

eldiario Diez años después de la tragedia migratoria de la isla de Lampedusa, en la...

Noticias similares

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Vatican News Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas...

Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU -- Francesca Cicardi

eldiario Diez años después de la tragedia migratoria de la isla de Lampedusa, en la...