InicioRevista de prensaiglesia catolicaAPARECIDA EN LA RED. Emilia Robles y Javier Malagón

APARECIDA EN LA RED. Emilia Robles y Javier Malagón

Publicado en

Proconcil

Aparecida es el nombre de un santuario de la Virgen, Patrona de Brasil, en el que se celebrará, en el mes de Mayo del 2007, la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano de América Latina y el Caribe. En ella participarán obispos de todo el continente, algunos de los cuales ya han sido elegidos, como delegados, en sus países de origen. También participarán, en alguna medida, teólogos, laicos, sacerdotes, etc.

En relación con el proceso de preparación de la V CELAM, que se sitúa en la tradición de Medellín, Puebla y Santo Domingo (las tres conferencias posteriores al Vaticano II), Proconcil viene desarrollando, desde hace un año y medio aproximadamente, un trabajo de comunicación que consiste en recibir y difundir aportaciones a este proceso, que están realizando personas y comunidades de América Latina y también de otros continentes.
A través de la web www.proconcil.org y del correo electrónico, Proconcil da a conocer documentos de procedencia diversa, en los que se expresan análisis y opiniones sobre los retos de la Iglesia latinoamericana, sobre las respuestas necesarias y sobre el proceso mismo de preparación de la V CELAM.

Actualmente, a través de esta web se puede acceder a algo más de cincuenta documentos; y los mensajes de correo electrónico que enviamos, semanal o quincenalmente, informando sobre ellos, suelen llegar a cerca de 3.000 direcciones en América Latina, otras tantas en España y algo más de 1.000, de personas y grupos hispanohablantes, repartidas por el resto del mundo.
Esta es una forma concreta, dentro de nuestras modestas posibilidades, de contribuir, positivamente y de manera constructiva, a fomentar la participación, la transparencia y la corresponsabilidad en nuestra Iglesia. Es una manera también de enriquecer la visión de la realidad, recogiendo distintas interpretaciones; y de ayudar a compartir preocupaciones, enriqueciendo con nuevos matices el camino a recorrer.

Con toda humildad, nos gustaría que en los trabajos de cara a la V CELAM se tomaran en consideración tres ideas sencillas, pero, a nuestro juicio, de gran alcance:
En primer lugar, nos parece importante que América Latina se vea a sí misma abierta al mundo y en relación con la Iglesia universal y con las realidades de otros continentes. Les pedimos a los participantes que miren a su alrededor y vean también qué está pasando en otros lugares del planeta. Por muchas razones, hay depositada grandes esperanzas en la Iglesia latinoamericana; sus análisis y propuestas de cambio deberían enmarcarse dentro de una visión global y relacional del mundo y de la Iglesia.

En segundo lugar, les pedimos que interpreten la V CELAM y su preparación como etapas dentro de un proceso conciliar más amplio, que no se debería agotar en la V CELAM, sino que, por el contrario, ésta debería ayudar a que ese proceso siguiera avanzando y profundizándose, ofreciendo mejores condiciones para la participación de los fieles y de las comunidades eclesiales en la reflexión, el debate y la toma de decisiones acerca de los cambios que nuestra Iglesia necesita.

Observamos que se está haciendo un gran esfuerzo, desde distintos sectores de la Iglesia latinoamericana por mejorar el proceso de participación y por escucharse mutuamente. Ver la reunión de Aparecida como un momento de este proceso conciliar, invita a no desmesurar las expectativas, ni tampoco a caer en el desánimo, sino a ver cómo, también posteriormente, se va a seguir enriqueciendo la posibilidad de caminar juntos, sin que los temas más difíciles, o en los que haya diferencias mayores, queden definitivamente cerrados o que se bloqueen los cauces de diálogo.

En tercer lugar, deseamos que la V CELAM se pueda aprovechar, por parte de todos, como una oportunidad para abrir o ampliar los cauces de comunicación dentro de nuestras Iglesias y entre ellas y la sociedad, generando confianza y respeto mutuos, intentando superar, con espíritu de Misericordia, las barreras y dificultades que sin duda se presentarán.
Ojala que el diálogo y la conciliaridad avancen de una manera significativa, ofreciendo, con ello, un signo de esperanza a un mundo con tanta necesidad de testigos creíbles de la Paz y la Reconciliación, así como de una Iglesia dinámica y renovada.

—OO0OO—

Dentro de las aportaciones a este proceso, les recomendamos la siguiente novedad editorial: «TEJIENDO REDES DE VIDA Y ESPERANZA. Cristianismo, sociedad y profecía en América Latina y el Caribe». Edita: Amerindia. Este libro es una aportación colectiva al proceso de preparación de la V CELAM. Más información en www.amerindiaenlared.org
También pueden encontrar más de cincuenta documentos, accediendo la web de Proconcil, en el apartado relativo a la V CELAM.

Últimos artículos

Pentecostés es toda la vida -- Fernando Bermúdez López, teólogo

Enviado a la página web de Redes Cristianas El pasado domingo 28 celebramos Pentecostés. Ese...

El Papa: “¡Paremos este horror de la tortura!”

Vatican News El nuevo Video del Papa hace un enérgico llamamiento a la abolición de...

Noticias similares

Pentecostés es toda la vida -- Fernando Bermúdez López, teólogo

Enviado a la página web de Redes Cristianas El pasado domingo 28 celebramos Pentecostés. Ese...

El Papa: “¡Paremos este horror de la tortura!”

Vatican News El nuevo Video del Papa hace un enérgico llamamiento a la abolición de...