10 DE DICIEMBRE : DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

0
51

Derechos Humanos.jpgEl 10 de Diciembre de 1.948, en París, Las Naciones Unidas proclamaban, con gran solemnidad, la «Declaración Universal de los Derechos Humanos».
En ella se decía que: «Todo los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros» (Art.1)
Miles y miles de años hubo que recorrer para que todos los pueblos de la tierra se pusieran de acuerdo en un texto común que recogiera los derechos que pertenecen a todo hombre y a toda mujer. Desde entonces han pasado casi 60 años y, podemos afirmar con orgullo, que es mucho lo que se ha avanzado en el respeto de esos derechos.

Hoy en día, una persona yo no «pertenece» a las autoridades de su país, para que hagan con ella lo que deseen. Hoy, toda la comunidad internacional vela por el respeto de los derechos de todo hombre y de toda mujer, por encima de las fronteras.

Junto a lo anterior, que es verdad, también es cierto que, diariamente se violan los derechos de cientos de millones de personas, ante la indiferencia de los gobiernos del mundo, y ante la indiferencia de todos nosotros. La guerra, la injusticia, los atentados contra la vida, la pobreza, el analfabetismo, la ausencia de salud, alimentación o techo, la tortura, la falta de libertad religiosa, de opinión y de reunión, el trabajo forzoso, el tráfico de personas, la emigración forzosa, los ataques al medio ambiente, y un largo etcétera, nos hacen ver lo mucho que queda por hacer.

Todo hombre y toda mujer, en cuanto ciudadano, es responsable de lo que pasa a su alrededor. Los cristianos, además, lo somos porque nos decimos hijos e hijas de un Padre común, y, por lo tanto, hermanos y hermanas. Tenemos que tratar de mejorar la vida de los que están cercanos a nosotros, y también, las vidas de los que viven lejos, y esto solo lo podremos hacer si nos sentimos verdaderamente responsables y solidarios, y hacemos algo – hacer y no solo desear hacer – para cambiar el mundo y el sistema que provoca tanta injusticia, desigualdad y marginación.

La Comisión Justicia y Paz de la Diócesis de Cádiz-Ceuta invita a todos los cristianos y a cuantos viven en esta zona, a recordar, en el día de hoy, a las víctimas de tantos derechos humanos violados, y a decidirse a hacer algo que pueda mejorar la vida de los demás.

El que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no sea letra muerta, también depende de nosotros.

Comisión Diocesana de Justicia y Paz de Cádiz

Cádiz-Ceuta, 10 Diciembre de 2006.