Zelaya da ultimátum al gobierno de facto para ser restituido al poder

0
45

Adital

Hoy se cumplen 16 días del Golpe de Estado en el país
El clima de incertidumbre permanece en Honduras desde el golpe de estado ocurrido el día 28 de junio. Hoy, el Frente Nacional de Resistencia al Golpe convocó a todo el país para intensificar la movilización nacional en defensa de la democracia y del retorno del Presidente legítimo, Manuel Zelaya, al poder.

De acuerdo con un comunicado del Frente Nacional, la intención es que todos los ciudadanos contarios al golpe -incluyendo sindicatos, movimientos y organizaciones populares, federaciones estudiantiles, entre otros- se manifiesten hasta la capital hondureña. «Miles de personas están movilizándose en todo el país hacia Tegucigalpa, por todos los medios, inclusive caminando por las calles», afirma el comunicado.

Ayer (13), movimientos sociales y organizaciones populares de Honduras, agrupadas en el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, decidieron en asamblea aumentar las acciones para conseguir la restitución del orden constitucional y la vuelta de Zelaya al poder. Paralelamente a esto, de acuerdo con informaciones de Telesur, miembros de los seis colegios del magisterio confirmaron la decisión de continuar con la huelga.

Sin embargo, la indefinición de cómo serán los próximos días en el país aumentó aún más ayer, después del ultimátum dado por Zelaya al presidente de facto, Roberto Micheletti, para que lo restituya al poder. Según informaciones de Página 12, Zelaya dio un ultimátum al régimen golpista «para que, a más tardar, en la próxima reunión que se realizará esta semana, en San José de Costa Rica, se cumplan los mandatos expresos de las organizaciones internacionales y de la constitución de Honduras».

De acuerdo con el medio de comunicación citado, Zelaya afirmó que si Micheletti continúa impidiendo su retorno al país como Presidente constitucional, declarará las mediaciones fracasadas y promoverá otras medidas. Las afirmaciones del Presidente legítimo, sin embargo, generaron incertidumbre en la población hondureña. Según Telesur, mientras algunos sectores de la sociedad están alegres con la decisión de Zelaya, otros están preocupados, pues temen que el Presidente legítimo sea asesinado cuando intente volver al país.

Los conflictos entre manifestantes y militares en Honduras tampoco van a terminar en el corto plazo. De acuerdo con informaciones de Telesur, desde el fin de semana hasta hoy, ya se presentaron por lo menos 40 denuncias de violaciones de los derechos humanos en el país. Además, varios sectores denuncian que el gobierno de Micheletti promueve una «caza» a los ministros de Zelaya, acusándolos de supuestos delitos de corrupción. La intención de los golpistas sería desestabilizar el gobierno legítimo y hacer que la población -creyendo que es corrupto- no apoye el retorno de Zelaya.

Traducción: Daniel Barrantes- barrantes.daniel@gmail.com