InicioRevista de prensaespiritualidadY DE NUEVO, LA NAVIDAD. Josep Cornellá i Canals

Y DE NUEVO, LA NAVIDAD. Josep Cornellá i Canals

Publicado en

El próximo lunes vuelve a ser Navidad. El próximo lunes, sin embargo, la vida no se detendrá. Miles de niños abrirán sus ojos a este nuestro mundo. De muchas maneras. Imagino, por un momento, cualquiera de los niños que nacerán esta Navidad.

Tal vez, un niño nacido de una madre pobre, sin pareja estable, en alguno de los cayucos que llegan a Canarias o en algún recóndito e inhóspito lugar de este Tercer o Cuarto Mundo que hemos creado. ¿Qué futuro le espera? ¿Cumplirá los cinco años? ¿Podrá ir a la escuela? ¿Podrá tener una vivienda digna y un barrio donde echar raíces?

Tal vez, si sobrevive, será explotado, como tantos millones de niños, sin demasiados escrúpulos, por algún empresario, presuntamente honesto, que celebra con respeto y devoción cada Navidad. O, tal vez, sea un vagabundo o un “sin papeles” para quien se cierran todas las fronteras de nuestro mundo. ¿Dónde quedan los proclamados derechos del Niño?

Una visión superficial y rápida sobre nuestro mundo de luz y alegría nos puede inducir a creer que nuestros niños viven en el mejor de los mundos. Pero la realidad de cada día nos demuestra que los Derechos del Niño, a los que nos hemos adherido con tanta solemnidad, quedan en “papel mojado” y que no se llegan a materializar en una gran mayoría de los niños de nuestro mundo.

Este niño que nacerá el lunes nos agradecerá que hayamos defendido su derecho a nacer. Sin duda. Pero nos preguntará cual es nuestro compromiso real con su vida.

Nuestro niño pertenecerá a este grupo de los 30.000 niños que cada día mueren por falta de alimentos. Y, tal vez, este niño ignore, ahora mismo, que, hoy por hoy, en Europa, como ejemplo, cada vaca (como la que adornará nuestro belén) tiene derecho a un subsidio de dos euros.

Y se extrañará, tal vez, al ver como en este llamado primer mundo, los niños se frustran e incluso se deprimen cuando no consiguen sus caprichos. O como crece la preocupación por el aumento de casos de obesidad infantil. Dependiendo de cual sea su país de origen, nuestro imaginario niño, el día de Reyes, en vez de un juguete recibirá un fusil y lo mandarán a la guerra, mientras nuestros niños juegan a matar desde la consola.

Os deseo una feliz Navidad. Existen muchas maneras de celebrar el nacimiento de un niño. El Niño de Navidad es singular. Le pusieron el nombre de Jesús, que significa “salvador”. Un niño, no obstante, con un perfil paralelo al del niño de mi historia. La celebración de la navidad puede tener más o menos trascendencia en la vida de cada cual. No en vano, nuestra sociedad es plural. Pero, sea como sea, estas fiestas carecen de sentido si no representan un estímulo hacia la solidaridad, hacia el compromiso, hacia los valores morales. Y carecen de sentido si este estímulo no persiste en nosotros cuando ya se hayan apagado las luces de nuestras calles. Si el estímulo de esta Navidad nos acompaña durante todo el año y se integra en nuestra vida cotidiana, el resultado será, sin duda, una mejora en nuestra vida personal y colectiva.

DE TODO CORAZÓN, FELIZ NAVIDAD
Y UN AÑO NUEVO LLENO DE ESPERANZA Y COMPROMISO.

Artículo publicado en el DIARI DE GIRONA, 21 de diciembre de 2006.

Últimos artículos

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...