El cristianismo no es una religión del corazón, ni una oferta de salvación puramente interior.
En sus inicios, fue un movimiento mesiánico que llevaba consigo la esperanza y el impulso para hacer una sociedad nueva tantas veces anunciada por los profetas. El cambio a conseguir afecta a toda la persona y a todas colectivamente; alcanza lo interior y lo exterior, la persona y la sociedad.
De esta irrenunciable dimensión social y pública de la fe cristiana nace el impulso hacia el compromiso político-social: hacerse presente allí donde se juega el futuro de la mayoría de la gente, especialmente de los más débiles y empobrecidos. La fe cristiana está atravesada por el clamor de la justicia y la libertad mirando siempre hacia los últimos y nos compromete a no quedarnos mirando a las nubes.
Estamos en tiempos «revueltos» de desencanto político, de pérdida de impulso ético colectivo, de retorno a la privacidad insolidaria, del resurgir de talantes neoconservadores en lo civil y en lo religioso, de descrédito de sus instituciones respectivas… Por eso es oportuno reflexionar sobre la implicación comprometida de los cristianos/as en el ámbito socio-político para encontrar criterios orientadores alternativos y liberadores. Como nos sugiere Pedro Casaldáliga en el lema de la Agenda Latinoamericana de este año 2008 «La política murió… ¡Viva la política!»…
PROGRAMA
viernes, 21 de noviembre
16:00 h. Acogida e inscripciones
18:15 h. Presentación de la Semana
18:30 h. 1ª Ponencia:
«CRISIS Y LÍMITES DE LA DEMOCRACIA».
El compromiso político puesto a prueba.
Por Nuria del Río Paracolls
Ante el avance arrollador de la dictadura tecno-económica y su globalización, se está produciendo un vaciamiento democrático, una falta de proyecto colectivo emancipador, un decaimiento ideológico y una baja del compromiso por la justicia, la libertad y la igualdad. Nuestras democracias se hallan en la UCI aquejadas por una grave enfermedad: crisis de las ideologías y las utopías, crisis de la militancia o del compromiso ciudadano, crisis moral de la política, crisis de significado, obsesión por el pragmatismo del poder… Queremos conocer hacia dónde apunta la exigencia de una renovación política para un futuro más humano y cuáles pueden ser las tareas para el compromiso de los ciudadanos en general y de los cristianos en particular en la regeneración del sistema democrático guiados por el horizonte utópico de que «otro mundo es posible»
21:30 h. Cena
sábado, 22 de noviembre
09:00 h. Desayuno
10:00 h. Oración
10:30 h. 2ª Ponencia:
«RECUPERAR LA JUSTICIA»
El compromiso socio-político aquí y ahora.
Por Imanol Zubero Beaskoetxea
En una sociedad plural, laica y democrática, capitalista y globalizada, con permanentes y agudas injusticias y desigualdades, el compromiso socio-político es inexcusable en los cristianos/as. En este tema queremos hacer un panorama y diagnóstico de la pobreza, desigualdad e injusticia reinantes aquí y en el mundo. Queremos plantear la necesidad de una profunda renovación política ante el desafío neoliberal dominante. Finalmente, queremos ahondar en la dimensión política de la fe cristiana hoy y plantear algunas tareas que se ofrecen para el compromiso cristiano en una sociedad libre de tutelas religiosas.
13:30 h. Comida
16:30 h. 3ª Ponencia:
«RECUPERAR LA FRATERNIDAD»
La solidaridad nuevo nombre de la fraternidad.
Por Jaume Botey Vallés
Con el paso del tiempo, los mitos fundantes de la Modernidad (libertad, igualdad, fraternidad) han ido recubriéndola con un barniz superficial, funcionan de hecho como encubridores ideológicos y se han convertido en trampas mortales para los últimos de nuestro mundo. Mucho se insiste hoy día en nuestras democracias sobre la igualdad y la libertad, pero se habla mucho menos de fraternidad, entendida como un proceso de solidaridad que conduzca al disfrute de los derechos y de los bienes a todos y en todo el planeta. Es necesario, pues, que los cristianos aportemos nuestro compromiso en la recuperación social y colectiva de aquello que nos hace más profundamente humanos: la fraternidad, traducida en la actualidad con el nombre de solidaridad.
19:30 h. Eucaristía
21:00 h. Cena
22:00 h. Fiesta:
Presentación del disco
ORACI?N COMPROMETIDA
Por Domingo Pérez y el grupo Veredas
domingo, 23 de noviembre
09:00 h. Desayuno
10:00 h. Oración
10:30 h. 4ª Ponencia:
«ESPIRITUALIDAD CRISTIANA PARA «OTRO MUNDO ES POSIBLE»
Por Juan José Tamayo Acosta
Ante los cambios sociales que estamos viviendo aquí y en el mundo en general y frente al dominio ideológico del «pensamiento único» ultra-conservador y ante la injusticia y desigualdad crecientes en el mundo, la utopía del Reinado de Dios ofrecida por Jesús de Nazaret aparece reformulada y actualizada bajo la aspiración y el grito de que «otro mundo es posible». En esa inexcusable tarea necesitamos una espiritualidad interreligiosa e intercultural que nos unifique ecuménicamente no ante la cuestión clásica: «¿Dónde está Dios?», sino ante la respuesta a la comprometida pregunta: «¿Dónde está tu hermano?»
13:30 h. LECTURA DE COMUNICADO FINAL
14:00 h. Comida y despedida