La Cámara de Representantes estadounidense rechazó los intentos para consagrar en la ley el principio de neutralidad de internet.
Algunos temen que la decisión llevará a proveedores de internet a empezar a decidir en nombre de los clientes qué sitios y servicios pueden visitar y usar.
El voto significa una derrota para Google, eBay y Amazon, que buscaban proteger por ley la neutralidad de la red.
Las tres empresas montaron una poderosa campaña de cabildeo previa al voto en la Cámara de Representantes.
La Cámara Baja estadounidense votó a favor de una reforma de las telecomunicaciones que no incluye la protección para la neutralidad en la red, buscada por gigantes de la red como Google.
Entre otras cosas, esta reforma busca facilitar a las empresas de telecomunicación ofrecer servicios de video en todo EE.UU., remplazando 30.000 sucursales locales con un sistema nacional supervisado por la Comisión Federal de Comunicaciones (CFC).
Carreteras de cuota
Una enmienda a la ley de telecomunicaciones buscaba añadir cláusulas que demandarían a las empresas que proveen servicios de internet tratar por igual toda la información que pase por sus cables.
La enmienda se pensaba necesaria luego de que la CFC desechara las reglas que garantizaban la neutralidad de la red.
Sin la enmienda «las empresas de telecomunicaciones y de cable podrán crear carreteras de cuota sobre la superautopista de la información», dijo Nancy Pelosi, líder de la bancada demócrata.
«Esto es un golpe al corazón de la libertad y la igualdad de internet», añadió.
Empresas de internet que cabildearon con fuerza a favor de la enmienda temen ahora que sus sitios serán de más difícil acceso o que serán forzadas a pagar una garantía de forma que los usuarios entren sin problema a sus páginas.
Además de ejecutivos de eBay y Google, quienes llamaron a usuarios y empleados a apoyar la enmienda, también estrellas de la pantalla como Alyssa Milano respaldaron la propuesta.
Durante una conferencia a fines de mayo, el creador de internet, Tim Berners-Lee, advirtió que la red enfrentaba el ingreso a un «periodo negro» si se permitía que los proveedores de acceso escogieran a qué tráfico daban prioridad.
La enmienda fue derrotada por 269 votos en contra y 152 a favor y la ley de telecomunicaciones fue aprobada por 321 votos a favor y 101 en contra.
Sin embargo, aún falta saber qué decidirá el Senado sobre su versión de ley, la cual votará a finales de junio. Se espera que el debate en la Cámara Alta también se centre en los temas de la neutralidad de internet.