InicioRevista de prensaiglesia catolicaVoces críticas con los obispos más radicales reflejan la pluralidad dentro de...

Voces críticas con los obispos más radicales reflejan la pluralidad dentro de la Iglesia -- Laura Blanco

Publicado en

El Plural

¿A quién representan Rouco y García- Gasco?
A pesar de la imagen de conservadurismo extremo que dan algunos de los obispos más mediáticos de la Conferencia Episcopal, que intentan convencer a la ciudadanía del peligro que tienen para el bienestar general gobiernos como el de Zapatero, existe, como señaló ayer el propio jefe del Ejecutivo, “un pensamiento plural dentro de la Iglesia”. Un ejemplo de esta pluralidad es la opinión positiva del teólogo progresista Juan José Tamayo sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía o la de un matrimonio católico que a través de Redes Cristianas muestra su disconformidad con la concentración de los obispos del pasado domingo en Madrid. Cabe preguntarse por tanto ¿a quién representan obispos como Rouco Varela o García-Gasco?

No cabe duda de que una gran parte, por no decir la mayor parte, de los creyentes no se sienten identificados con las declaraciones de algunos de los obispos que supuestamente representan la ideología cristiana. El último acontecimiento que ha servido como baño de gloria a la Conferencia Episcopal ha sido la concentración en defensa de la familia cristiana celebrado el pasado 30 de diciembre en Madrid. No obstante, han surgido voces críticas dentro de su propio estamento por las duras críticas al Gobierno y los mensajes alarmistas que auguraban el fin de la familia que desde la plaza de Colón lanzaron los arzobispos de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y de Valencia, Agustín García-Gasco, entre otros. Ayer se les unió, como ya informó El Plural, el secretario General de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, alertando a los españoles de que el matrimonio ya ha desaparecido legalmente.

“Irresponsabilidad cívico-democrática”
El teólogo progresista, Juan José Tamayo, es una de las personas que reflejan la pluralidad que existe dentro del pensamiento cristiano que no necesariamente se ve representado por los miembros más conservadores de la jerarquía eclesiástica española. Sirve como ejemplo la consideración que hace Tamayo en un artículo publicado por la revista Pueblos en el que asegura que la Iglesia ha actuado con “irresponsabilidad cívico-democrática y de desprecio absoluto por las leyes” en relación con la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos ya que, según Tamayo constituye “uno de los logros más importantes de la reforma educativa” que “viene a llenar una de las más graves carencias de nuestro sistema de enseñanza, la educación cívico-democrática de los ciudadanos y ciudadanas”.

Rouco y Cañizares
El teólogo progresista menciona en su artículo las palabras que sobre la nueva materia escolar han pronunciado algunos de los miembros de la Conferencia Episcopal como el cardenal Rouco Varela que la considera que supone “una devaluación inevitable, cultural y pedagógica de la clase de religión y moral católica, a la que implícitamente se le está negando la capacidad para formar a la persona no sólo en la ética social –lo que ya sería muy grave- sino, además, en la moral personal”. O el arzobispo de Toledo cardenal Antonio Cañizares que, según Tamayo “ha ido todavía más lejos en las valoraciones” sobre EpC al señalar que “colaborar con la implantación de la nueva asignatura es colaborar con el mal”.

¿Quién nos ataca?
Otro ejemplo de pluralidad y de distanciamiento con quienes dicen representar a los católicos en España, es el caso de un matrimonio que a través de Redes Cristianas muestran su disconformidad con el acto celebrado la pasada semana en la madrileña plaza de Colón en defensa de la familia cristiana. Se pregunta esta pareja, que lleva más de 30 años casada y que se autodefinen como “creyentes cristianos y miembros activos de nuestra Iglesia desde muy jóvenes” que “¿quién nos ataca?” para tener que defenderse. El matrimonio concluye su artículo señalando que “solo nos quedar pasar un poco de vergüenza ajena” y “expresar a nuestra sociedad la convicción de que no todos los cristianos pensamos y vivimos como el grupo” al que hacen referencia a lo largo de su artículo y que, «habrá que sentar en el diván de un buen psicoanalista para ver si conseguimos curarla de ese ataque agudo de manía persecutoria”.

lblanco@elplural.com

Últimos artículos

CARTA ABIERTA A LA CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.

  Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz   A vosotros, que sois candidatos...

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...

Noticias similares

CARTA ABIERTA A LA CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.

  Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz   A vosotros, que sois candidatos...

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...