Cancilleres de países que constituyen la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) participan hoy (4) en una reunión en Caracas, capital venezolana, para discutir la situación de Libia. La idea es avanzar en la propuesta de mediación del conflicto interno libio y rechazar la intervención militar extranjera. El país del norte de África, desde el último día 17, es escenario de confrontaciones entre movimientos a favor y en contra del gobierno de Muammar Al Gaddafi.
La expectativa era que la reunión tuviera lugar a las 10h (hora local), en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana, y contara con la presencia de ministros de relaciones exteriores de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y Granadinas.
El plan de mediación política del conflicto de Libia fue propuesto por el mandatario venezolano Hugo Chávez, quien condena la intervención militar extranjera en el país del norte de África. De acuerdo con informaciones de agencias, Chávez confirmó que ya conversó con Gaddafi sobre el asunto y obtuvo respuesta favorable en relación con el plan de formación de una comisión que promueva el diálogo entre las dos partes en conflicto.
«Hablé (telefónicamente) con Gaddafi y me dijo que aceptaba la comisión y que ésta, ojalá, no estuviera conformada sólo por países, sino también por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para que vean lo que realmente ocurre, antes de condenar y pensar en invadir al pueblo de Libia??, declaró.
La propuesta también es analizada por la Liga Árabe, que condena las invasiones militares extranjeras en la nación africana. La sugerencia de Chávez va en contra del plan de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) que, liderado por Estados Unidos, está movilizando un arsenal militar hacia la región del país norteafricano.
Informaciones dan cuenta de que el jefe de la Otan afirmó haber tomado «nota de la petición?? elaborada por los opositores de Gaddafi «de una intervención aérea extranjera??. Además de Venezuela, Cuba y Nicaragua ya declararon que están en contra de la embestida militar en Libia y denunciaron que la acción promovida por Estados Unidos está motivada por intereses energéticos y por el posicionamiento geográfico del país.
El último miércoles (2), Gaddafi condenó la intervención extranjera y advirtió sobre una posible guerra con «miles de muertos??, en el caso que Estados Unidos o la Otan invadan el país. «Entraremos en una guerra sangrienta y miles y miles de libios morirán si Estados Unidos o la OTAN entran al país??, advirtió.
Manifestaciones
Motivadas por las olas de protestas que derribaron a los presidentes de Túnez y de Egipto, grupos de la oposición coparon las calles de Libia para realizar movilizaciones contra Gaddafi, que está en el poder desde hace 42 años. Las acciones acumularon fuerza a partir del 17 febrero e inmediatamente se inició la confrontación entre grupos a favor y en contra de Gaddafi. Se estima que el conflicto ya ha causado la muerte de cientos de personas y el desplazamiento de miles.
Periodista de Adital
Con informaciones de Telesur y AVN
Traducción: Daniel Barrantes ? barrantes.daniel@gmail.com