HONDURAS EN ASAMBLEA??
?Creo que la irrupción del fenómeno político (lo político forma parte de la cultura) como lo es el Frente Nacional de Resistencia Popular es el acontecimiento cultural más relevante acaecido en nuestra supuesta vida republicana solo comparable a la gesta Morazánica. Rafael Murillo Selva
Tegucigalpa ? Montevideo, 23 de febrero de 2011-
?Que ambiente más rico se respira en esta asamblea??, esta es la expresión de un compañero de Radio Progreso durante el desarrollo de la asamblea esto refiriéndose a la participación que tenía lugar durante el desarrollo de la misma.
El grupo golpista, los que a despecho miraban con recelo esa asamblea y los que se creían tan puros como para no participar en la misma todos ell@s se dieron con la piedra en los dientes porque la misma fue todo un éxito el pueblo participo por medio de sus delegados a nivel nacional.
Se miraron participantes desde la misma ciudad cede de Tegucigalpa hasta desde los lugares más remotos desde los que solo se puede acceder por agua como ser La Mosquitia y Las Islas de La Bahía, llegaron de todo tipo indígenas y negr@s hasta los de la diversidad sexual como ser lesbianas y Gay.
El instituto Central Vicente Cáceres fue insuficiente para tanta gente en resistencia no pudo albergar a tod@s los que llegaron, realmente es una lección de democracia como no se había visto en toda la historia de Honduras y me atrevo a decir de Latino América.
A tristeza de los que deseaban ver al Frente Nacional De Resistencia dividido se realizó una reunión unitaria en donde los planteamientos giraron con la mayor claridad política jamás vista esto con la participación colectiva del pueblo.
Lo fundamental es que no se va a participar en el proceso electoral bajo las condiciones actuales en donde la impunidad y la represión son las características del régimen de Lobo y se acuerda el no formar ninguna otra organización paralela al Frente como ser el Frente Amplio ya que el mismo FNRP es de por sí un frente amplio por ser un movimiento social diverso.
También se acuerda el convocar a una asamblea constituyente sobre todo tomando en cuenta las más de 1, 300,000.00 firmas recolectadas en donde el pueblo clama por la misma, se auto convocará a la misma y se procederá a conformar la misma y a organizar los gobiernos populares.
Mucho se ha hablado del fracaso de la democracia representativa, de la irrupción de formas ancestrales de empoderamiento del pueblo en formas de democracia directa, existe una larga tradición en el continente sobre esta forma de funcionar de los pueblos indo americanos y afroamericanos, justamente ambas comunidades son parte del núcleo duro de la resistencia del pueblo Hondureño, por eso se han reunido para vivir este tiempo en el que el pueblo Hondureño espera refundar Honduras y se han puesto como objetivo lograr el funcionamiento de una constituyente votada por el pueblo en sufragio universal??
Es interesante ver como los acontecimientos evoluciona y sin lugar a dudas, este fragmento del articulo de querido portal de ALAI, Democracias Asamblearia de los pueblos indígenas y negros, en donde Ollantay Itzamná nos habla de esa antigua sabiduría de pueblos y comunidades de afrodescendiente que funcionaba en Asamblea *
El auto convocatorio a la Asamblea Constituyente Refundacional de los pueblos indígenas y negros de Honduras nos dejan grandes lecciones. No sólo para el país, sino para el mundo entero que asiste al fracaso de la democracia representativa excluyente.
Observar centenares de hombres y mujeres debatiendo sus problemas y buscando propuestas de soluciones, casi con una mística estoica, a la sombra de los árboles, despierta asombro y admiración. En estas asambleas los intereses y la ética individual está supeditada a los intereses y a la ética colectiva, por tanto las divergencias, en lugar de fraccionar al grupo, fortalecen el desenvolvimiento de la asamblea.
Estos encuentros no son las manifestaciones multitudinarias donde desfilan oradores al calor de las emociones y aplausos de las masas. Son verdaderas jornadas de trabajo, en las que disciplinadamente las y los participantes, en asambleas pequeñas, debaten por horas enteras. Luego acuden a plenarias generales para poner en común las conclusiones consensuadas. Quizás no con un lenguaje exquisito y técnico como lo harían las élites de revolucionarios o de conservadores. Pero, lo cierto es que lo que expresan lo dicen con convicción y de corazón. Que al final eso es lo que cuenta. Las formas siempre se pueden suplir con el asesoramiento.
En los próximos días, el Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras celebrará su asamblea nacional anual. Sería muy importante considerar esta metodología asamblearia de los pueblos indígenas y negros para dicha asamblea popular. Después de todo, estos pueblos milenarios y centenarios (en el caso de misquitos y garífunas) son el núcleo duro de la resistencia en las repúblicas de Latinoamérica. Por tanto, sus prácticas democráticas se constituyen per se en un imperativo ético ineludible para los nuevos movimientos sociales emergentes en Honduras y América Latina.*
Tal vez existe en el corazón del pueblo Hondureño, cara a este momento fermental, un sentir la necesidad de funcionar en Asamblea, recogiendo el aporte, la inquietud, de pueblos, comunidades y personas??un sentimiento tan bien expresado en otro artículo del mismo autor ?Tengo 26 años, no sé si tendré otra oportunidad en la historia, quiero ser parte de este proceso, quiero que la nueva Constitución Política me represente, quiero que lleve una partecita de mí??.**
Eso es por lo que lucha el heroico pueblo de Honduras, que como todos los pueblos latinoamericano es plurinacional??que cada joven, trabajad@r, ancian@, jubilad@, indoamerican@s, afroamericana@s, que todos, todos, construya su futuro con una partecita de cada uno, es esa la esencia de ser pueblo, de ser parte de y este pueblo es parte de otra Honduras, de una Honduras, que quiere Libertad, Justicia e Inclusión??Es decir de un Honduras que quiere refundarse en Asamblea con una partecita de cada hondureño??
Tal vez muchos no lo entiendan todavía, pero la constituyente ya nació y sus primeras secciones empezaron con todos los trabajos previos y tendrá un momento vital, en esa Asamblea a la que autoconvoca el pueblo Hondureño, que es Asamblea Constituyente Refundacional??que promete ser un momento histórico para todos nosotros, un momento de los que podremos hablar a nuestros nietos??un momento que marcará nuestra historia??
* http://alainet.org/active/44578
** http://www.forumdesalternatives.org/ES/print.php?type=A&item_id=23962
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)